Física Clásica

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La física clásica, también conocida como física newtoniana, es una rama de la física que se basa en las leyes formuladas por Isaac Newton en el siglo XVII. Estas leyes explican el movimiento de los cuerpos y la interacción entre fuerzas en un marco no relativista y macroscópico.

Este modelo físico se consolidó con la publicación, en 1687, de su obra Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, donde se presentan las tres leyes del movimiento, fundamento de la mecánica clásica.

La física clásica se divide en las siguientes disciplinas:

  • Cinemática
  • Mecánica clásica
  • Hidrostática e hidrodinámica
  • Termodinámica
  • Ondas y óptica
  • Electricidad y magnetismo (posteriormente unificadas como electromagnetismo)

Diferencia entre física clásica y física moderna

La física moderna surge en el siglo XX con dos grandes avances:

  • La Teoría de la relatividad (Albert Einstein, 1905), que describe el comportamiento de cuerpos a velocidades cercanas a la luz o en campos gravitatorios intensos.
  • La mecánica cuántica, que estudia el comportamiento de las partículas a escala atómica y subatómica.

Ambas teorías corrigen y amplían los límites de la física clásica.

Leyes de Newton

La física clásica se fundamenta en las tres leyes de Newton:

Primera Ley de Newton: Ley de inercia

La Primera Ley de Newton afirma que un objeto se mantendrá en reposo o en Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) a no ser que una fuerza externa actúe sobre él.

Esta ley solo se aplica a los problemas estándares de los objetos que tienen una fuerza interna neta de 0. Además, los objetos también se caracterizan por sufrir ficción de dos fuerzas: la fuerza de movimiento circular y la fuerza de gravedad.

Para ejemplificar la primera Ley de Newton imaginemos a una persona girando sobre sí misma con los brazos estirados sosteniendo una cuerda con una pelota en su extremo. La pelota tendrá una órbita circular en torno a la persona. Si la cuerda se rompe, la pelota seguirá en la línea recta donde la cuerda dejó a la pelota, dibujando un movimiento rectilíneo uniforme.

Vea también Física y Movimiento rectilíneo uniforme.

Segunda Ley de Newton: Principio fundamental de la dinámica

La Segunda Ley de Newton o Principio fundamental de la dinámica fue un avance el estudio del movimiento, ya que, no se enfocaba solamente a describir el movimiento, sino a determinar sus causas mediante la siguiente fórmula:

física clásica

Donde F representa la fuerza neta del objeto, m es la masa del objeto y a es la aceleración. Esta fórmula ayuda a estudiar los resultados que una misma fuerza ejerce sobre objetos de diferente masa.

Ver también Segunda Ley de Newton

Tercera Ley de Newton: Principio de acción-reacción

La Tercera Ley de Newton estipula que todas las fuerzas del Universo ocurren en pares, o sea, tienen una fuerza de igual magnitud pero opuesta. Esto indica la inexistencia de fuerzas aisladas y constituye uno de los principios fundamentales sobre la simetría del Universo.

La Tercera Ley indica que si existe una fuerza externa, tal fuerza será contrarrestada por otra igual, pero en la dirección opuesta. La Ley también aplica a las fuerzas internas que la mantienen de este modo en reposo, ya que, no conseguirá producir fuerza neta sobre la totalidad del sistema para ponerse en movimiento. Solo la interacción con otro objeto externo podrá moverlo.

Disciplinas de la física clásica

Cinemática

Estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo provocan. Se enfoca en conceptos como posición, velocidad y aceleración.

Mecánica clásica

Analiza el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las fuerzas que los afectan. Incluye las leyes de Newton y la dinámica de sistemas.

Hidrostática e hidrodinámica

La hidrostática estudia los fluidos en reposo, como el comportamiento de líquidos en recipientes. La hidrodinámica se ocupa del movimiento de los fluidos.

Termodinámica

Se encarga del estudio del calor, la temperatura y la energía térmica, así como sus transformaciones y su relación con el trabajo.

Ondas y óptica

Estudia la propagación de las ondas (como el sonido o el agua) y la luz. La óptica se centra en el comportamiento de la luz y su interacción con la materia.

Electricidad y magnetismo

Estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, como las cargas eléctricas, los campos eléctricos y magnéticos, y las corrientes. Ambas áreas se unificaron posteriormente en la teoría del electromagnetismo.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (16/06/2025). "Física Clásica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/fisica-clasica/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés