Oraciones unimembres
Las oraciones unimembres son los enunciados que no tienen verbo, como ¡Buena suerte! Como el verbo es el núcleo del predicado, el no tener verbo hace que estas estructuras no tengan predicado. Además, tampoco tienen sujeto gramatical, ya que son oraciones impersonales,
Por lo tanto, en estas oraciones no se puede establecer la separación en dos partes (sujeto y predicado), ya que carecen de ambas. Se pueden reconocer porque tienen una única parte formada por interjecciones y determinadas expresiones, como ¡Hola!, Buenas noches o ¡Suerte!
Sin embargo, la denominación de oración unimembre, aunque habitual, es inexacta: para que sea una oración, debe tener al menos un verbo. Por lo tanto, es más apropiado hablar de enunciados unimembres. Sin embargo, para facilitar la comprensión, optamos por utilizar la forma oraciones unimembres.
Ejemplos de oraciones unimembres
- Bienvenidos
- ¡Feliz año!
- ¡A la cama!
- Hasta mañana
- Gracias por todo
- ¿Qué tal?
- Buenas noches
- Buen día
- ¡Oiga!
- ¡Qué calor!
- Qué raro
- Así de repente
- ¿No?
Oraciones unimembres y bimembres
Las oraciones unimenbres tienen una única estructura en las que no se diferencia sujeto ni predicado. Son oraciones impersonales (sin sujeto gramatical) y no tienen verbo, elemento necesario para establecer el predicado.
Sin embargo, las oraciones bimembres sí tienen predicado. En cuanto al sujeto, podrá aparecer explícito (Juan come fruta) o tácito ([Juan] Come fruta).
Por lo tanto, las oraciones unimembres constan de una única parte, mientras que las bimembres tienen dos partes diferenciadas: sujeto y predicado.
Vea también:
Cómo citar: Muriel, Tomás (31/07/2025). "Oraciones unimembres". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/oraciones-unimembres/ Consultado: