Qué es el Predicado:
Se conoce como predicado al segmento del discurso que, junto con el sujeto, constituye una oración gramatical. No obstante, en la lógica, es lo que se afirma o niega del sujeto en una proposición.
La función principal del predicado es informar sobre el sujeto, y para ello se debe de ubicar el verbo de la oración y preguntar quién hace la acción. Por ejemplo: “Carlota y Andrea juegan a las escondidas”, en esta oración el verbo es “jugar”, y por lo tanto, se debe de preguntar: “¿Quiénes juegan a las escondidas?”, la respuesta es Andrea y Carlota, y ellas son el sujeto. En consecuencia, el predicado es “juegan a las escondidas”.
Para más información, consulte el artículo sujeto.
La función sintáctica secundaria es desempeñada por los complementos verbales:
- El complemento directo, convierte en transitivo al verbo al que complementa.
- El complemento indirecto, está desempeñado por un sintagma proposicional encabezada por las preposiciones “a” o “para”.
- El complemento circunstancial, es un complemento potestativo.
- El complemento predicativo, es la doble dependencia que establece con el verbo y sustantivo.
- El complemento agente, solo puede aparecer en construcciones de pasiva.
Por último, en informática, el predicado es una función que puede devolver un valor verdadero o falso.
Tipos de predicado
- Predicado nominal o copulativo, se caracteriza por estar formado por un verbo nominal acompañado de un atributo. Por ejemplo: José es inteligente, mi mamá es abogada.
- Predicado verbal, en primer lugar, el predicado verbal no está formado por el verbo copulativo, y expresa una acción o estado del sujeto. Por ejemplo: "el artículo fue escrito por Vanessa", "Marta acompaño su hermana al médico."
- Predicado simple, tiene un solo núcleo, como por ejemplo: mi hija crece todos los días.
- Predicado compuesto, presenta dos núcleos, como es el caso de: los niños crecen sanos y felices.
- Predicado adjetival, se trata de un adjetivo, por ejemplo: Juan es lindo.
- Predicado adverbial, se forma con un adverbio, por ejemplo: él llego tarde.