Pintura
La pintura es una manifestación artística de carácter visual que se sirve de un conjunto de técnicas y materiales para plasmar, sobre una superficie determinada, una composición gráfica según ciertos valores estéticos.
La pintura conjuga elementos de la representación plástica como las formas, los colores, las texturas, la armonía, el equilibrio, la perspectiva, la luz y el movimiento. De esta manera, busca transmitir al espectador una experiencia estética. En este sentido, la estética se refiere a la percepción del arte por los sentidos.

Cada pintura manifiesta los valores estéticos del artista pintor, evocando emociones, conceptos, ideas, e innumerables interpretaciones en un sentido social, psicológico, cultural, político o religioso.
Como técnica o disciplina, la pintura consiste en aplicar sobre una superficie determinada una serie de pigmentos para componer con formas, colores y texturas el sentir del artista. Esta superficie puede ser de tela, papel, madera, cerámica, o metal.
La pintura es una de las expresiones más antiguas de las bellas artes. Su origen se rastrea en las pinturas rupestres diseminadas por todo el planeta y que se mantienen vigentes como obras de arte.
En las artes visuales, la pintura es una de las disciplinas tradicionales, junto con el dibujo, el grabado y la escultura.
A su vez, la pintura forma parte de las 7 bellas artes o formas de manifestación artística: la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine.
Tipos de pintura de arte
En la historia del arte, las pinturas pueden clasificarse de diferentes formas según temas, períodos históricos, corrientes artísticas y materiales o técnicas.
En este sentido, las obras de arte pueden corresponder a varios tipos de clasificaciones. Por ejemplo, una pintura sobre temas sociales, puede pertenecer a la época colonial, ser de la corriente surrealista y estar pintada al óleo.
Pintura según los temas representados

Las pinturas artísticas pueden ser referidas por el tipo de tema que abarca. Pueden ser pinturas históricas, religiosas, paisajísticas, abstractas, conceptuales, de naturaleza muerta, de desnudos o sobre crítica social.
Pintura según el período histórico

La pintura puede clasificarse en función del período histórico en la que se creó. Esto está estrechamente relacionado con las corrientes artísticas, definidas en la línea del tiempo contempladas en la historia del arte.
En este sentido, podemos encontrar, por ejemplo, que:
- las pinturas rupestres y petroglifos pertenecen al arte rupestre; las obras creadas en la Antigua Grecia se consideran arte clásico,
- el estilo adoptado en Europa desde el siglo XII hasta el renacimiento se conoce como arte gótico,
- el arte renacentista define a las obras creadas entre el siglo XIV y XVII en Europa con influencia del arte y comercio en Italia,
- las pinturas europeas entre el siglo XVII y XVIII son generalmente asociadas al arte barroco, y las expresiones artísticas de la edad contemporánea se definen como arte contemporáneo.
Vea también Historia del arte y 20 tipos de Arte.
Pintura en función de las corrientes artísticas
Las obras de arte se agrupan en corrientes artísticas que son determinadas por su período histórico. Al mismo tiempo, por las técnicas, formas e ideas que caracterizan las pinturas de dicho movimiento o escuela.
A través de la historia del arte, podemos encontrar pinturas asociadas, por ejemplo, al impresionismo como Impresión Sol Naciente de Claude Monet. A las corrientes del vanguardismo como el Guernica de Pablo Picasso (cubismo), La columna partida de Frida Kahlo (surrealismo), No. 17a de Jackson Pollansky (arte abstracto o abstraccionismo), entre otros.
Vea también Corrientes artísticas.
Pintura según los materiales y técnicas

Los materiales o técnicas empleadas determinan cómo denominamos una pintura u obra de arte. Por ejemplo, La creación de Adán de Miguel Ángel es una pintura al fresco, La noche estrellada de Vincent van Gogh es una pintura al óleo.
Las técnicas también definen el tipo de pintura como el uso del collage en el dadaísmo, el uso del puntillismo en el post-impresionismo, entre muchos más.
Vea también Obra de arte y Escultura
Pinturas y pintores famosos
El nacimiento de Venus (1486), de Sandro Botticelli.
La creación de Adán (1511), de Miguel Ángel Buonarroti.
La Gioconda (1517), Leonardo da Vinci.
La ronda de noche (1642), de Rembrandt.
Las meninas (1656), de Diego Velázquez.
El tres de mayo de 1808 en Madrid (1814), de Francisco de Goya.
La perla del mercader (1884), de Alfredo Valenzuela Puelma.
La noche estrellada (1889), de Vincent van Gogh.
El grito (1893), de Edvard Munch.
El beso (1908), de Gustav Klimt.
La persistencia de la memoria (1931), de Salvador Dalí.
Guernica (1937), de Pablo Picasso.
El hombre controlador del universo (1933), de Diego Rivera.
Las dos Fridas (1939), de Frida Kahlo.
El hijo del hombre (1964), de René Magritte.
Una familia (1989), de Fernando Botero.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (25/07/2025). "Pintura". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/pintura/ Consultado: