Un triángulo es un polígono, es decir, una figura geométrica plana que consta de tres lados, tres vértices y tres ángulos, los cuales suman 180º. Los triángulos se clasifican de acuerdo a sus...
La pluriculturalidad hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas. En la pluriculturalidad, los diferentes grupos culturales no necesariamente desarrollan vínculos o...
Las flores son una parte fundamental y especializada de las plantas. Son las encargadas de llevar a cabo su reproducción sexual, de la cual surgen las semillas que darán vida a las próximas plantas de su...
La legalidad es la condición por la cual un acto, decisión o conducta se encuentra conforme al ordenamiento jurídico vigente en un Estado. Todo acto legal debe realizarse dentro del marco de las leyes...
El ouróboros, también llamado uróboros, es un signo que representa a una serpiente o a un dragón en forma circular para así poder morderse la cola. La palabra ouróboros proviene del griego...
La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación. Esta se construye sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o...
La metonimia es una figura literaria, o retórica, en la que se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación. Generalmente, la relación entre ambos conceptos consiste en que...
La escolástica es una doctrina que resulta de la unión entre el pensamiento filosófico y el pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo. La escolástica...
La eficiencia es la capacidad o virtud de lograr un efecto determinado utilizando los recursos disponibles de manera adecuada. No se limita solo a conseguir un resultado, sino a hacerlo de la manera más...
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en como...
El género épico, o épica, es el género literario que consiste en una narración ficticia. En su concepción clásica, la épica designaba cualquier tipo de narración. Sin embargo, el término se ha ido...
La literatura renacentista es la producida en el periodo llamado Renacimiento (finales del s. XV-XVI). El Renacimiento, surgido en Italia, presenta rasgos que suponen una ruptura respecto al periodo anterior,...
La vocación es la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar relacionada tanto con lo profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual. En nuestra vocación...
La armonía es el equilibrio y la proporción entre las partes de un todo, que resulta agradable a los sentidos, como, por ejemplo, sucede con los colores y la vista o la música para los oídos. La armonía...
La conquista de América fue el proceso histórico generado por la expansión de determinadas naciones europeas en el continente americano a partir del descubrimiento ocurrido en el año 1492. La conquista de...