Alma es la esencia inmaterial que define la individualidad y su humanidad. El alma es considerada el principio que da vida Según la teología (el estudio de Dios), el alma es una parte del individuo que...
Inequidad significa desigualdad o falta de equidad. Es un término utilizado especialmente en Latinoamérica y se asocia a una situación de desigualdad que genera injusticia. La inequidad social representa una...
Hashtag se refiere a la palabra o la serie de palabras o caracteres alfanuméricos precedidos por el símbolo de la almohadilla, también llamado numeral o gato (#), usado en determinadas plataformas web de...
La pluriculturalidad hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas. En la pluriculturalidad, los diferentes grupos culturales no necesariamente desarrollan vínculos o...
La legalidad es la condición por la cual un acto, decisión o conducta se encuentra conforme al ordenamiento jurídico vigente en un Estado. Todo acto legal debe realizarse dentro del marco de las leyes...
Un proyecto de vida, también conocido como plan de vida, es la orientación y el sentido que una persona le da a la vida. Los proyectos de vida sirven para proporcionarnos conocimiento sobre nosotros mismos...
La actual clasificación de los seres vivos incluye tres dominios y siete reinos. Los dominios agrupan a los seres vivos por sus características celulares. Los reinos los agrupan por su parentesco evolutivo....
La sexualidad es el conjunto de comportamientos y prácticas que expresan el interés sexual de los individuos. Es un fenómeno natural, tanto en los seres humanos como en otras especies animales. En el caso de...
La identidad nacional es un sentimiento de pertenencia a la colectividad de un Estado o nación. Esta se construye sobre un conjunto de aspectos relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la religión o...
La metonimia es una figura literaria, o retórica, en la que se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación. Generalmente, la relación entre ambos conceptos consiste en que...
El ouróboros, también llamado uróboros, es un signo que representa a una serpiente o a un dragón en forma circular para así poder morderse la cola. La palabra ouróboros proviene del griego...
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en como...
Las flores son una parte fundamental y especializada de las plantas. Son las encargadas de llevar a cabo su reproducción sexual, de la cual surgen las semillas que darán vida a las próximas plantas de su...
El género épico, o épica, es el género literario que consiste en una narración ficticia. En su concepción clásica, la épica designaba cualquier tipo de narración. Sin embargo, el término se ha ido...
La literatura renacentista es la producida en el periodo llamado Renacimiento (finales del s. XV-XVI). El Renacimiento, surgido en Italia, presenta rasgos que suponen una ruptura respecto al periodo anterior,...