La vejez es el período vital que sigue a la madurez. Si bien no existe una edad determinada para señalar su inicio en los seres humanos, la Organización Mundial de la Salud ubica esta etapa a partir de los...
El evolucionismo es una teoría científica que sostiene que los seres vivos han cambiado a lo largo del tiempo como resultado de un proceso gradual de transformación. Según esta perspectiva, las especies no...
La filosofía contemporánea engloba todas las corrientes filosóficas y pensadores desde el siglo XIX hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de...
Las flores son una parte fundamental y especializada de las plantas. Son las encargadas de llevar a cabo su reproducción sexual, de la cual surgen las semillas que darán vida a las próximas plantas de su...
La Triple Entente fue una coalición diplomática y militar formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia a partir de 1907. El término entente fue usado por la diplomacia francesa para referirse a pactos y...
Desde la Declaración de los Derechos Humanos en 1948, vivimos en una sociedad que teóricamente reconoce la igualdad de las personas ante la ley, sin distinción de origen étnico, género o condición. Sin...
Una conferencia es una reunión de personas en las que se trata un tema específico, bien sea de interés social, religioso, político, corporativo, académico o de otro tipo. Generalmente, está dirigida por...
Los metales son elementos químicos de alta densidad, en su mayoría sólidos, con excepción del mercurio, y pueden ser tanto elementos puros como aleaciones entre sí. En la tabla periódica los metales son...
Por descolonización se entiende el proceso de independización política, económica, social y cultural de una nación que ha sido dominada por un gobierno extranjero. Originalmente, el término apareció tras...
Los metales son elementos químicos ampliamente utilizados gracias a sus propiedades físicas y químicas que los caracteriza por ser conductores de calor y electricidad. En su estado natural y a temperatura...
La egolatría consiste en la admiración excesiva de una persona hacia sí misma, lo que implica un tipo muy característico de comportamiento. No siempre es fácil de identificar. Por ejemplo, es común creer...
En el cristianismo se llaman virtudes teologales al conjunto de disposiciones y actitudes que orientan al ser humano hacia Dios y hacen posible su relación con él. Se consideran un don divino, pues según la...
El meridiano de Greenwich es la línea imaginaria, perpendicular al ecuador, a partir de la cual se mide la longitud terrestre y se establece el huso horario. Se lo conoce también como meridiano base, primer...
La intersubjetividad es el proceso recíproco por medio del cual se comparte la conciencia y conocimiento de una persona a otra. Ofrece una perspectiva de justificación y validación del “otro” que permite...
Deformación se refiere al cambio que sufre un cuerpo o cosa tras haberle aplicado una serie de fuerzas externas, como tensión o compresión, que producen la variación de su tamaño o forma natural. También...