Redentor
Redentor es quien libera a alguien de una carga, una deuda, un sufrimiento o una esclavitud. Es quien rescata, quien pone fin a una situación opresiva.
A lo largo de la historia, esta figura ha representado tanto actos concretos de liberación como ideas más profundas relacionadas con la salvación espiritual.
Por ejemplo, se dice que Abraham Lincoln fue el redentor de los esclavos en Estados Unidos, al abolir la esclavitud. De forma similar, en el relato bíblico, Dios es presentado como el redentor del pueblo de Israel, pues lo libera del cautiverio en Egipto.
Sin embargo, el término cobra un sentido aún más trascendental en el cristianismo, donde Jesucristo es considerado el Redentor por excelencia. Según la fe cristiana, su muerte en la cruz representa el sacrificio supremo mediante el cual la humanidad es rescatada del pecado y reconciliada con Dios. En este contexto religioso, la palabra se escribe con mayúscula inicial: el Redentor.
Redentor en la Biblia
En la Biblia existen múltiples referencias a la idea de la redención. Puede tener connotaciones prácticas (liberación de un esclavo) o espirituales (redención de los pecados).
En el Antiguo Testamento, se menciona que Dios es el redentor del pueblo de Israel, pues los liberó de su cautiverio en Egipto:
“Yo los sacaré de debajo de las cargas de Egipto, y los libraré de su servidumbre, y los redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes” (Exódo, VI: 6).
El Nuevo Testamento, por otro lado, señala a Jesús como el Redentor, ya que entregó su vida en sacrificio para rescatar a los hombres de sus pecados.
“Mas por él están ustedes en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención” (1 Corintios, I: 30).
La redención, en este sentido, no solo implica el perdón de los pecados, sino también la restauración de la relación entre Dios y los hombres, rota por el pecado original. Cristo asume ese papel, no como un simple libertador, sino como el mediador divino que hace posible la vida eterna.
Cabe señalar que en ciertas órdenes religiosas, como la de la Merced o la de la Trinidad, el término redentor se utilizaba también para designar a aquellos religiosos encargados de rescatar a cristianos prisioneros de los musulmanes durante la Edad Media. Esta función, además de práctica, reflejaba un profundo simbolismo religioso: liberar a los cautivos era visto como una forma de imitar a Cristo.
Saber más sobre Redención y Expiación
Cómo citar: Significados, Equipo (07/08/2025). "Redentor". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/redentor/ Consultado: