Religión y Espiritualidad
Se conoce como Buda al “iluminado”, en sánscrito (antiguo lenguaje de la Sagrada India). El término buda es un título otorgado a todos aquellos que han logrado un completo estado de tranquilidad mental....
Un aquelarre es una reunión de brujas y brujos para la práctica de las artes mágicas. Como tal, acostumbra a celebrarse durante la noche en lugares apartados y contar con la presencia del demonio, representado en...
La palabra idóneo es un adjetivo que deriva del latín “idoneus” que indica a todo aquello que posee buena disposición o suficiencia para una cosa. La palabra idóneo es sinónimo de: apto, capaz, habilidoso,...
Conocer es averiguar por medio de capacidades intelectuales la naturaleza, cualidad y relaciones de las cosas. La palabra conocer proviene del vocablo latino cognoscĕre, formado por el prefjo co- (del latín cum),...
Como omnipresente se designa aquello que está presente en todos los lugares al mismo tiempo. La palabra, como tal, es un adjetivo que se compone con el prefijo “omni-”, que significa ‘todo’, y el vocablo...
La rosca de Pascua es un tipo de pan dulce tradicional con forma de anillo que se acostumbra preparar para la celebración Pascua. La rosca de Pascua tiene un origen antiguo e, incluso, pagano cuando en las...
Para la religión judía, la Pascua (también conocida como Pésaj por su nombre en hebreo) es una festividad solemne que celebra la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el libro del...
El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús Cristo y la esperanza de una nueva vida. La tradición de regalar...
El Domingo de Ramos es el día en que los cristianos conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén y su aclamación como Hijo de Dios. El Domingo de Ramos es el acontecimiento que marca el fin de la Cuaresma y el...
La Semana Santa, conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Con la Semana Santa, el cristiano conmemora el Triduo...
El Viernes Santo es una festividad cristiana en la cual se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra durante la Semana Santa, después del Jueves Santo, y antes del Domingo de Resurrección o de Pascua....
Como Jueves Santo se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies....
El conejo de Pascua es uno de los símbolos de la festividad de la Pascua; representa la fertilidad, el nacimiento y esperanza de vida. Antes de Cristo, los pueblos germánicos consideraban el conejo un símbolo de...
Escatología es una parte de la teología que se encarga de estudiar al ser humano y al universo antes y después de la extinción de la vida en la tierra o la vida de ultratumba. En este sentido, la palabra...
La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre que se experimenta ante determinados hechos y noticias. La palabra, como tal, deriva del verbo dudar,...