Árbol
Un árbol es una planta de gran tamaño, de tronco leñoso y ramificado, que sostiene una copa cubierta de hojas. A lo largo de la historia de la humanidad, los árboles han sido considerados no solo como parte esencial del paisaje, sino como auténticos pilares de la vida en la Tierra.

Son los grandes productores de oxígeno del planeta, regulan el clima, dan refugio a innumerables especies y proporcionan alimentos, sombra, madera y belleza.
Más allá de su apariencia imponente, un árbol es el resultado de millones de años de evolución que le han permitido adaptarse a casi todos los ecosistemas terrestres, desde selvas tropicales hasta desiertos o zonas frías de montaña.
Los árboles son esenciales para la vida en el planeta: producen oxígeno, absorben dióxido de carbono, regulan el ciclo del agua, previenen la erosión del suelo y dan refugio a innumerables especies animales.
Características de los árboles
Para que una planta sea considerada árbol debe cumplir con ciertos rasgos básicos:
- Tronco leñoso: es el eje central de la planta, que le da soporte estructural y permite que alcance alturas considerables. Con el paso de los años, el tronco se engrosa y se recubre de corteza.
- Raíces profundas y extendidas: anclan al árbol al suelo y absorben agua y nutrientes esenciales. En algunas especies, como el manglar, las raíces también cumplen funciones de soporte o intercambio de gases.
- Ramas y hojas: se extienden desde el tronco formando la copa. En las hojas ocurre la fotosíntesis, el proceso mediante el cual la planta transforma la luz solar en energía y libera oxígeno a la atmósfera.
- Longevidad: en comparación con otras plantas, los árboles pueden vivir siglos o incluso milenios. Ejemplo de ello son las secuoyas gigantes de California, que superan los 3.000 años.
- Altura y porte: a diferencia de arbustos, los árboles alcanzan tallas mucho mayores, siendo capaces de competir por la luz solar en los ecosistemas.
Tipos de árboles
Los árboles se pueden clasificar de varias formas, siendo una de las más comunes la que atiende a sus hojas:
Caducifolios: son aquellos que pierden sus hojas en determinadas épocas del año, generalmente en otoño, como el roble o el álamo. Esta estrategia les permite ahorrar energía en estaciones frías o secas.
Perennifolios: mantienen sus hojas durante todo el año, renovándolas de manera progresiva. Ejemplos de este tipo son el pino, el eucalipto o el olivo.
Otra clasificación atiende al tipo de semilla:
Gimnospermas: producen semillas desnudas, sin fruto que las cubra. Los pinos, abetos y cipreses pertenecen a este grupo.
Angiospermas: sus semillas están protegidas por un fruto. Dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los árboles conocidos, como el manzano, el cerezo o el baobab.
Ejemplos de árboles destacados
Secuoya gigante: puede superar los 90 metros de altura y vivir varios milenios.
Baobab: típico de África, almacena grandes cantidades de agua en su tronco.
Roble: símbolo de fortaleza, es común en bosques europeos y puede alcanzar varios siglos de vida.
Cerezo: muy apreciado por la belleza de sus flores en primavera.
Olivo: característico del Mediterráneo, famoso por su longevidad y por el aceite que se obtiene de sus frutos.
Árbol de la vida
Se conoce con el nombre de árbol de la vida, un elemento arquetípico que aparece en muchas mitologías alrededor del mundo, y que tiene un significado sagrado, de allí que tenga una gran tradición religiosa.
Para la doctrina judeocristiana recogida en la Biblia, representa el árbol del conocimiento, prohibido a Adán y Eva. Las culturas mesoamericanas lo relacionan con un elemento que conecta los planos del inframundo y el cielo con el plano terrestre. Otras culturas prehispánicas, como los piaroas de la selva amazónica, por ejemplo, ven en el monte Autana el árbol mítico de todos los frutos.
La expresión “árbol de la vida” también fue empleada por Charles Darwin en referencia al árbol que muestra las relaciones evolutivas entre las diferentes especies.
Árbol de Navidad
El árbol de Navidad es un elemento de carácter simbólico y decorativo con el cual se celebra la llegada de la Navidad. Se adorna con luces, bolitas de colores, espumilla, guirnaldas y lazos, y va rematado, en su tope, con una estrella, que representa la estrella de Belén.
Los árboles de Navidad pueden ser plantas naturales (coníferas, sobre todo) o artificiales, cuando están fabricados con plástico u otros materiales sintéticos. Se dice que sus luces representan la luz que Jesús trajo al mundo cuando nació.
Vea también Árbol de Navidad.
Árbol genealógico
Los árboles genealógicos o árboles familiares son representaciones gráficas de las relaciones existentes entre los diferentes miembros de una familia. Se construyen como un diagrama con estructura de árbol.
Este tipo de árboles se realizan con el fin de conocer cómo está constituida una familia, cuáles son los antepasados de un individuo, cuáles sus descendientes y sus pares. En este sentido, permiten conocer mejor las raíces y el pasado de una familia.
Vea también Árbol genealógico.
Cómo citar: Significados, Equipo (18/09/2025). "Árbol". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/arbol/ Consultado:
 
                                             
    







