Derecho
Una norma jurídica es una regla creada para organizar el comportamiento social en función de los deberes y derechos de los ciudadanos. Se caracteriza por su función sancionatoria, es decir, debe ser cumplida...
Los principios generales del Derecho son una serie de enunciados que informan sobre el funcionamiento de las normas legales. Forman parte del ordenamiento jurídico de un país, aunque no estén incluidos...
El derecho romano son las normas y leyes jurídicas que fueron aplicadas a los ciudadanos desde la fundación de Roma (753 a.C) hasta mediados del siglo VI d.C, cuando el emperador Justiniano I reunió todas las...
Son fuentes del derecho todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican a las personas. El término se vale del sentido metafórico de la palabra “fuente”, que indica el lugar de donde...
Los derechos fundamentales son todos los privilegios o garantías que son inherentes a todas las personas, y que están plasmados en el ordenamiento jurídico de un país. Los derechos fundamentales derivan...
El derecho a la vida se define como el derecho que tiene todo ser humano a no ser privado de la vida y su dignidad de manera alguna, es decir, es el derecho universal de vivir la propia vida. El derecho a la vida...
Un convenio es un acuerdo entre dos o más partes sobre un asunto en particular. Generalmente, incluye cláusulas o normativas que las partes involucradas declaran conocer y hacer cumplir. Los alcances y...
Se conoce como iuspositivismo o positivismo jurídico a la corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre...
Una derogación es un procedimiento que se lleva a cabo para dejar sin vigencia o efecto una normativa, disposición o ley en particular. Es un término que se corresponde al área de Derecho. La derogación deja...
El iusnaturalismo es un término que se compone de diversas teorías jurídicas, y de los conceptos de ética y moral que se relacionan con la noción de derecho natural y derecho universal. La palabra...
Perjuicio indica un deterioro o detrimento de un bien, una ganancia o una reputación. Los perjuicios materiales como, por ejemplo, la destrucción de un inmueble, es referido en derecho como “daño”. En...
El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de normar y regular las relaciones privadas internacionales, sean empresas, organizaciones o personas que persigan fines particulares. Puede...
El derecho internacional público se encarga de estudiar y establecer normas para regular la acción de Estados y organismos internacionales, con el propósito de favorecer la cooperación y la negociación, como...
Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional. Estos acuerdos establecen compromisos de parte y parte que, en...
El derecho de autor es un término jurídico establecido que describe y determina los derechos que tienen los creadores o autores sobre sus obras literarias o artísticas, productos y servicios tanto culturales,...
- Fuentes del Derecho
- Las 14 características básicas de toda democracia
- Qué es el Derecho
- Personal moral
- Libertad de expresión
- Estado de derecho
- Criminalística
- Iusnaturalismo
- Derecho Positivo
- Derecho Natural
- Principios generales del derecho
- Qué es la Delincuencia
- Derecho de propiedad
- Persona física y moral
- Derecho Civil