53 ejemplos de sufijos

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español

Los sufijos son elementos que van después del lexema (raíz), como en librería. Modifican la palabra, actuando de dos formas diferentes:

  • Añaden información sobre género y número (sufijos flexivos): gato, gatos, gata, gatas.

  • Crean una palabra nueva con diferentes significados (sufijos derivativos): panadero, panadería.

Los sufijos son morfemas: unidades mínimas con significado que crean una palabra, al igual que los prefijos y los infijos. Se diferencian de estos en la posición: los sufijos siempre van detrás del lexema de la palabra.

Sufijos flexivos

Estos sufijos añaden información sobre género gramatical (masculino o femenino) y número (plural).

SufijoSignificadoEjemplos
-ogénero masculinoperro, hermano,
lobo
-agénero femeninoprima, suegra,
osa
-s, -esnúmero pluralbarcos, nubes,
bueyes
  • Su cuñado le recomendó un restaurante con buena comida
  • Las hijas de Catalina ya han terminado los estudios
  • El estanque está lleno de peces
  • El árbitro le sacó la tarjeta amarilla
  • La directora hizo algunos cambios en la empresa
  • Se compró unos pantalones rojos

Dentro de los sufijos flexivos encontramos las llamadas desinencias verbales. Añaden información sobre persona, número, modo, tiempo y aspecto: cantar, cantó, cantaba, cantábamos...

Sufijos derivativos

Los sufijos derivativos modifican la palabra para crear una diferente, cambiando su significado o la categoría de la palabra, como en crecer (verbo) y crecimiento (nombre).

Sufijos verbales

Los sufijos verbales crean verbos a partir de nombres o adjetivos, como en trabajo (nombre), trabajar (verbo).

SufijoEjemplos
-arduchar, nevar, comprar
-earsaquear, blanquear, menear
-izaresterilizar, impermeabilizar, frivolizar
-ificaredificar, glorificar, damnificar
-ecerflorecer, humedecer

Sufijos nominales

Los sufijos nominales crean nombres a partir de adjetivos o verbos, como en sabotear (verbo), sabotaje (nombre).

SufijoSignificadoEjemplos
-aaccióndanza, prueba,
cuenta
-ajeacciónsabotaje, aterrizaje,
hospedaje
-ción, -sión,
-zón
acción y efectoinvestigación, torsión,
picazón
-eacción y efectocorte, cese, empuje
-mientoacción y efectocrecimiento, tratamiento,
levantamiento
-oacción y efectobalanceo, meneo, rodeo
-duraacción y efecto,
instrumento
salpicadura, torcedura,
empuñadura
-dero, -derainstrumento, lugar,
finalidad
tendedero, burladero,
podadera
-dor, -dorainstrumento, lugar,
agente
recibidor, vendedora
licuadora
-idoruidos y sonidosmaullido, bramido,
ladrido
-dad, -idad-,
-edad, -tad
cualidadbondad, castidad,
sobriedad, dificultad
-ezcualidaddesnudez, niñez,
lucidez
-ezacualidadligereza, dureza,
aspereza
-íacualidadgrosería, bizarría
-eríacualidad,
tiendas y fábricas
tontería, carpintería,
sastrería
-orcualidad,
acción y efecto
dulzor, blancor, temor
-uracualidad, instrumentoblancura, frescura,
montura
-istaoficio, ideología,
creencia
ebanista, comunista,
budista
  • Construyeron un nuevo vertedero en la ciudad
  • La regadera estaba llena de larvas de mosquitos
  • La producción de trigo bajó debido a la sequía
  • El alumno completó su proceso de aprendizaje
  • El secador echaba aire demasiado caliente
  • La picadura del escorpión es muy dolorosa
  • Temblaron con el aullido de los lobos
  • El restaurante anunció el despido del chef
  • En su último disco se percibe la madurez de su música
  • Se siente en el ambiente el frescor de la primavera

Sufijos adjetivales

Estos sufijos crean adjetivos a partir de verbos y de nombres, como en infante (nombre), infantil (adjetivo).

SufijoSignificadoEjemplos
-dor, -doraagentedevastador, madrugador,
ahorradora
-nteagenteagobiante, corriente,
durmiente
-ivo, -ivainclinación, orientaciónmeditativo, defensivo,
explicativa
-do, -dainclinación, que estáarriesgado, reservada,
pintado
-ón, -onaexcesotontorrón, besucona,
bobalicón
-il, -tilcapaz deretráctil, versátil
-ivo, -ivacapaz de, orientaciónreflexivo, meditativa
-blecapaz de, que se puedecomestible, irritable,
sociable
-ario, -ariarelaciónrudimentario, bancaria
-al, -ial,
-ar
relación, pertenencialabial, mundial,
capilar
-ero, -eracarácterverbenero, fiestera
-oso, -osacualidad, abundanciapegajoso, boscosa,
musculoso
-ano, -anaprocedenciaitaliano, peruana,
cubano
-és, -esaprocedenciafrancés, danesa,
berlinés
-eño, -eñaprocedencialimeña, extremeño,
panameña
  • Perro ladrador, poco mordedor
  • La tostadora no deja el pan crujiente
  • Su comentario sobre su aspecto me pareció muy ofensivo
  • Es una persona muy decidida y determinada
  • ¡Qué zampón es este chico!
  • Es una persona muy manipulable y se aprovechan de él
  • El proyecto está en una fase embrionaria
  • El malo de la telenovela es muy vengativo
  • Este jarrón es irrompible: se ha caído mil veces y sigue intacto
  • Se reúnen de manera semanal para actualizar los datos
  • El mecánico de mi barrio es un chapucero
  • El pastel que hizo tenía una textura terrosa
  • Cenaron en un mexicano excelente

Sufijo adverbializador

El sufijo -mente se añade a un adjetivo para crear adverbios, como en fácil (adjetivo), fácilmente (adverbio).

SufijoSignificadoEjemplos
-mentemodo o manera

rápidamente, evidentemente,
sutilmente

  • El autor leyó pausadamente los versos
  • No puede hacer otra cosa. Básicamente, es lo que hay
  • No tenía conexión y trabajó malamente
  • Trató cordialmente a sus invitados
  • Acaricia al gato suavemente, que es muy arisco

Sufijos apreciativos

Los sufijos apreciativos son un caso especial, pues tienen propiedades de los derivativos y de los flexivos. Se dividen en dos grupos: diminutivos y apreciativos, y aumentativos y despectivos.

Diminutivos y apreciativos

Indican tamaño pequeño (sillita) o aprecio (amorcito). A veces, según el contexto, pueden usarse como despectivos (abogadito).

SufijoEjemplos
-ito, itagatito, ventanita, mantita
-illo, -illachiquillo, mesilla, telefonillo
-cito, -cita,
-ecito, ecita
ratoncito, pececito, solecito
-ín, -ina

chiquitín, guapina

  • Hicieron un barquito de papel y lo metieron en un charco
  • Se bebió una sopita de verduras para entrar en calor
  • Llevaron las herramientas en la carretilla
  • ¿Has leído Ismaelillo, de Martí?
  • El cochecito estaba en la calle
  • ¡Qué malandrín es este chico!

Aumentativos y despectivos

Indican tamaño superior, como en sillón. Algunos son solamente despectivos, como en medicucho. Dependiendo del contexto, se pueden interpretar como apreciativos, como en buenazo.

SufijoSignificadoEjemplos
-azo, -azaaumentativoplatazo, planazo,
grasaza
-ón, -onatamaño superior,
desprecio
cabezona, solterón,
cucharón
-ote, -otatamaño superior,
desprecio
cabezota, grandota
-acho, -achadespreciopopulacho, vivaracha
-ucho, -uchadespreciomedicucho, abogaducha
-ajo, -ajadespreciopequeñajo, migaja
-astro, -astradespreciopolicastro, madrastra
  • ¿Vas al gimnasio, fortachón?
  • Cuidado, que en esa calle hay un perrazo suelto
  • El ariete marcó un golazo tremendo
  • Ese es el malote de la clase
  • Nos llevó a un pueblacho sucio y feo
  • Ese chico es un espantajo, da grima
  • Aquel musicastro no sabe nada de solfeo

También puede ver:

Cómo citar: Muriel, Tomás (17/02/2023). "53 ejemplos de sufijos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/ejemplos-de-sufijos/ Consultado:

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Es profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor.