78 emoticonos y su significado

El término emoticono o emoticón, también llamado icono gestual o careto, proviene del inglés emoticon (smiley). Deriva de los vocablos emotion, que significa emoción, e icon, que significa icono, símbolo o representación gráfica.

Un emoticono es un dibujo de una cara humana hecho con puntos, guiones y otros símbolos del lenguaje para representar diferentes estados de ánimo y expresar emociones con sus expresiones faciales.

Existen diferentes formas para presentar los emoticonos. Por ejemplo, los dos puntos : ò el símbolo igual = pueden simbolizar los ojos, si se le añade un guión - simboliza la nariz. También se puede colocar el emoticono en diferente posición, por ejemplo, se puede usar (-: en vez de :-)

Emoticonos más usados y sus significados:

  1. :/ irónico
  2. :> sonrisa traviesa
  3. :< tristeza, frustración
  4. :) sonrisa, alegre
  5. :-) sonrisa, alegre
  6. =) sonrisa, alegre
  7. :') risa con lágrimas, lágrima de felicidad
  8. :'-) risa con lágrimas, lágrima de felicidad
  9. :-/ irónico
  10. :( triste
  11. :-( triste
  12. ;( llorando, triste
  13. :D risa
  14. :-D risa
  15. =D risa
  16. <:-) de fiesta
  17. <:-D de fiesta
  18. xD risa a carcajadas
  19. XD risa a carcajadas
  20. ;) guiño, complicidad
  21. ;-) guiño, complicidad
  22. :p broma (con la lengua para fuera)
  23. :-p broma (con la lengua para fuera)
  24. :| sorprendido, atónito
  25. :-| sorprendido, atónito
  26. :o sorpresa (con la boca abierta)
  27. :-o sorpresa (con la boca abierta)
  28. :s confundido
  29. :-s confundido
  30. :-x quedarse mudo, sin palabras
  31. :-X quedarse mudo, sin palabras
  32. :'( llorar, lágrima de tristeza
  33. :'-( llorar, lágrima de tristeza
  34. >
  35. B) con gafas
  36. B-) con gafas
  37. 8) con gafas
  38. 8-) con gafas
  39. ¬¬ irritado (mirando de reojo)
  40. @:-b mujer con un moño
  41. 0:-) inocente, santo, inocente
  42. +-:-) el Papa
  43. ~<:º) payaso
  44. =:-/ punk
  45. >_< dolor
  46. -_- pensar
  47. >.< no entender nada
  48. (>-<) enfadado
  49. (0_0) sorprendido, asombrado
  50. @_@ sorprendido, asombrado
  51. (6_6) duda
  52. (;_;) llorar
  53. (*.*) quedarse atónito
  54. (=_=) aburrido
  55. (^.^)/ saludo o despedida (con la mano)
  56. d-_-b escuchando música, con auriculares
  57. \(^o^)/ diciendo ¡hurra!
  58. (z_z) con sueño
  59. (@o@) grogui
  60. ($_$) obsesionado con el dinero
  61. (p^_^)p pelearse
  62. q(^_^q) pelearse
  63. c(O_o)o mareado
  64. (::()::) que te mejores pronto (tiritas)
  65. X_X no me lo puedo creer
  66. *_* maravillado
  67. *o* maravillado
  68. *^_^* sonrojado, avergonzado
  69. (`} 2 {´) cara a cara
  70. >-((((´> pez
  71. @(^O^)@ koala
  72. (=^.^=) gato
  73. ^^(^.,.^)^^ murciélago
  74. (ÒvÓ) búho
  75. ^•"•^ zorro
  76. \(.:....:.)/ monstruo
  77. (0,,,0) calavera
  78. |•3•| tamagotchi
  79. ~O-O~ gafas

La primera aparición de un emoticono fue en un mensaje escrito de Abraham Lincoln en 1862. En su discurso, Abraham Lincoln, después de una frase que terminaba con "aplausos y risas" colocó una cara sonriente con un guiño ;).

Luego, la revista estadounidense Puck en 1881 publicó una lista con cuatro emoticonos con diferentes estados de ánimo (alegre, triste o melancólico, indiferente y asombrado).

Scott Fahlman, profesor de investigación de ciencias de la computación en la Universidad Carnegie Mellon, en 1982, propuso la famosa carita sonriente o smiley :-) para distinguir en un mensaje en medios electrónicos entre lo escrito en broma y lo escrito en serio.

A partir de ahí, los emoticonos comenzaron a usarse frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en SMS, en chats y en foros, y actualmente se suelen reemplazar automáticamente por las imágenes correspondientes.

Los emoticonos ayudan a expresar las emociones y a mejorar la comunicación por texto a distancia entre las personas. Existen muchas variantes y constantemente surgen nuevos emoticonos y nuevas formas de usarlos.

Los emoticonos japoneses, también llamados kaomoji o verticonos, tuvieron su origen, como su nombre indica, en Japón, en Asia Oriental. Estos emoticonos se pueden comprender sin tener que girar la cabeza, es decir, están en vertical y son más sencillos que los emoticonos occidentales.

Lo que cambia en casi todos estos emoticonos son los ojos y no la boca, a diferencia de los emoticonos occidentales. También existen los emoticonos chinos, que se escriben con números.

Los verticonos solo se representan, en general, con los ojos y la boca, y muchas veces con el borde de la cara con los paréntesis, por ejemplo, ('-'), ('o'), ('~'), (º-º). Con estos símbolos también se pueden representar animales e incluso personajes conocidos.

Los kaoani, palabra que proviene de los vocablos japoneses, kao, que significa cara y ani, que significa animación. Son animaciones o diseños animados de los kaomoji realizando diferentes acciones, como reír, bailar, jugar, etc.

Vea también:

Cómo citar: "78 emoticonos y su significado". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/emoticono/ Consultado: