Higiene
Higiene se refiere a los cuidados, prácticas o técnicas empleadas para la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Por extensión, higiene se relaciona con la limpieza y aseo de viviendas y lugares públicos.
Aunque ya se hablaba de cuidados de higiene en los libros antiguos, como el Corán o la Biblia, es la medicina moderna la que sistematiza su práctica. El objetivo es evitar enfermedades provocadas por condiciones insalubres, como las infectivas y las epidémicas.
En este sentido, la higiene revolucionó la vida humana de los últimos siglos. Cambió definitivamente las condiciones sanitarias de las poblaciones, tanto rurales como urbanas, y haciendo descender de una manera importante la mortalidad.
Hoy en día, el concepto de higiene es aplicable para todos los ámbitos de la vida. Algunos ejemplos son la higiene colectiva, familiar, escolar, así como la higiene ambiental, de las aguas, del aire, de los alimentos, etc.
Tipos de higiene
Hay diversos tipos de higiene, como la personal, pública, bucal, industrial o mental.
Higiene personal o individual
Son hábitos de aseo corporal que cada quien práctica para prevenir enfermedades y mantenerse saludable. Entre ellos podemos mencionar la higiene bucal, el lavado de manos, la limpieza de ojos, orejas, cara, cabello, zona genital y pies, así como el corte periódico de uñas.
Higiene pública
Es aquella relativa a las prácticas y métodos de aseo y limpieza de los espacios públicos o comunes, de la cual son responsables las autoridades. Esto permite tener un espacio de convivencia o de trabajo adecuado y saludable para las personas.
Higiene bucal
Es aquella que involucra los cuidados de la boca y los dientes, para prevención de enfermedades odontológicas o estomacales (como caries, gingivitis, sarro o halitosis). Para ello, se recomienda un correcto cepillado de dientes, el uso habitual de hilo dental y enjuague, así como visitas periódicas al odontólogo.
Higiene industrial
Está constituida por el conjunto de métodos y técnicas que previenen las enfermedades y riesgos de salud en el sector industrial. Se lleva a cabo una serie de medidas para reconocer, analizar y controlar los factores del ambiente laboral que puedan poner en riesgo la salud del trabajador.
Higiene mental
Es el conjunto de hábitos y prácticas que un individuo debe implementar para mantener la salud psíquica. Por ejemplo, la buena autoestima, el pensamiento positivo, o una buena gestión y control de las emociones.
Otros ejemplos son la atención a la salud física, la satisfacción de las necesidades básicas, y una vida intelectual activa, así como momentos de ocio, placer y socialización.
Importancia de la higiene
Una buena higiene permite que las personas vivan con una mayor calidad de vida. Aunque es imposible prevenir todo tipo de enfermedades, la higiene reduce en gran manera las probabilidades de contraer infecciones.
Un lugar en el que se realizan prácticas de higiene son espacios más limpios y agradables para el ser humano. A raíz de esto, las personas pueden sentirse más cómodas y calmadas, lo que les permite rendir mejor durante el día.
La buena higiene también afecta en el mantenimiento personal y del espacio que nos rodea. Al priorizar la limpieza y el aseo, las personas mantienen una mejor salud y los materiales suelen dañarse menos. Por ejemplo, si no limpiamos bien los lavabos, aparecerán muchas manchas y moho.
Vea también Salud y Prevención.
Cómo citar: Significados, Equipo (09/10/2025). "Higiene". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/higiene/ Consultado:








