Qué es la palabra

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español

La palabra es un conjunto de sonidos articulados que se asocia a uno o más significados. Estos significados pueden ser léxicos, que hacen referencia a una realidad (gato, casa) o gramaticales, que no expresan una realidad (como ni o y).

En términos gramaticales, la palabra es una unidad léxica. Es decir: forma parte del vocabulario de una lengua. Se forman mediante la unión de morfemas, por lo que es la unidad máxima de la morfología. También se combinan entre sí para crear sintagmas y oraciones, por lo que es el nivel mínimo de la sintaxis.

Según el criterio que se adopte (por su función, composición, su acentuación o número de sílabas), existen varios tipos de palabras.

Clases de palabras (categorías gramaticales)

Las clases o tipos de palabras es una clasificación según la función de las palabras y de y las características que comparten entre sí.

Existen nueve clases de palabras: el nombre, el adjetivo, el verbo, el adverbio, el determinante, el pronombre, la preposición, la conjunción y la interjección.

Ejemplos de palabras de diferentes categorías:

El tren llegó tarde a la estación (nombres)

Esas flores amarillas son preciosas (adjetivos)

¿Estás ocupado o puedes salir? (verbos)

El examen de ayer me salió bien (adverbios)

La niña se apuntó a clases de natación (determinantes)

Él no le preguntó nada (pronombres)

Fueron a la casa que está sobre la colina (preposiciones)

Juan y María, ¿son novios o están casados? (conjunciones)

¡Ay, vaya! ¡Qué golpe! (interjecciones)

Palabras simples y compuestas

Las palabras pueden ser simples o compuestas, según el número de lexemas presentes. El lexema es la parte de la palabra que aporta significado, como barc- en barco y en embarcar.

Las palabras simples tienen un único lexema, como caballo o casa.

Ejemplos de palabras simples:

botella árbol cortinas
espejo delfín bombilla
habitación sandía luz
océano estrella cristales
toalla bañera sofá

Las palabras compuestas tienen dos o más lexemas. Esto quiere decir que se forman mediante la unión de dos o más palabras. Existen dos tipos: propios (se escribe en una única palabra, como carricoche) e impropios (se escribe separado, como coche cama).

Ejemplos de palabras compuestas:

abrelatas ciudad dormitorio ojo clínico
pez espada pintalabios telaraña
diente de leche sofá cama café teatro
granja escuela videollamada lucha libre
pelirrojo franco-alemán barco de vela

Palabras variables e invariables

Las palabras variables son las que presentan diferentes variantes, como de género, número, o por otras acciones de sufijos o prefijos.

Ejemplos de palabras variables:

casas niña pequeñito
sillones jueza pasteles
zapatería frágiles amarilla
cantaron platitos camiseta
árboles animal roja

Las palabras invariables no tienen ninguna modificación, sino una única forma. Son conjunciones, interjecciones, preposiciones y muchos adverbios.

Ejemplos de palabras invariables:

aún aquí delante
jamás nunca a
y pronto hoy
ay bah pero
o de ante

Palabras según su acentuación

Según la posición de la sílaba tónica, hay cuatro tipos de palabras: agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.

Palabras agudas

En las palabras agudas, la sílaba tónica es la última. Se escriben con tilde cuando terminan en vocal, -n o -s.

Ejemplos de palabras agudas:

canción español bailó
pared portugués pensión
estás reloj portón
sabor vivir maletín

Ver también: Palabras agudas

Palabras llanas

También llamadas graves, tienen la sílaba en la penúltima posición. Llevan tilde cuando no terminan en vocal, -n o -s.

Ejemplos de palabras llanas:

perro mesa silla
cantante árbol césped
cuadros ventana lavadora
lápiz tiza puerta

Ver también: Palabras graves (llanas)

Palabras esdrújulas

En las palabras esdrújulas, la sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre se escriben con tilde.

Ejemplos de palabras esdrújulas:

pájaro témpano esdrújula
murciélago brújula relámpago
cántame estático cántaro
tuétano maniático errático

Palabras sobreesdrújulas

Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima posición. No son muy habituales y son verbos con pronombres clíticos. Llevan tilde siempre.

Ejemplos de palabras sobreesdrújulas:

véndemela entrégaselo explícanoslo
pintándomelo cantándomela corrigiéndotelo
dibújamelo léemela repitiéndonoslo

Palabras según el número de sílabas

Según su número de sílabas, podemos clasificar a las palabras en dos grandes grupos: monosílabas y polisílabas.

Las palabras monosílabas tienen una única sílaba. Hay que tener en cuenta que i, u sin acento, con cualquier otra vocal forman un diptongo (una sola sílaba).

Ejemplos de palabras monosílabas:

y no
su la él
más
ya pie

Las palabras polisílabas tienen más de una sílaba. Este grupo se puede subdividir en bisílabas (con dos sílabas), trisílabas (con tres), tetrasílabas (con cuatro), etc.

Ejemplos de palabras polisílabas:

rosa sábana músculo
cómoda abeja día
música maullido ruido
gafas pizza restaurante

También puede ver:

Cómo citar: Muriel, Tomás (10/04/2023). "Qué es la palabra". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/palabra/ Consultado:

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Es profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés