La Primera Guerra Mundial, llamada en su momento la Gran Guerra, fue un conflicto armado multinacional que se desarrolló entre los años 1914 y 1918. La Guerra inició el 28 de julio de 1914 con la...
El análisis es el examen minucioso y detallado de un asunto, objeto o fenómeno, con el fin de comprender su naturaleza, sus características, su estado y los factores que intervienen en su funcionamiento o...
La palabra ídem es un pronombre que proviene del latín, y que en español significa ‘lo mismo’ o ‘el mismo’. Su abreviatura es id. Ídem se utiliza para evitar repetir una palabra o una información...
Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los...
Informática es el tratamiento automático de la información. Como tal, la informática designa a un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, relativos al ámbito de la ciencia y de la tecnología,...
La fraternidad es la relación de respeto, solidaridad y afecto que une a las personas, similar al lazo que existe entre hermanos. Se considera un valor universal porque nos invita a reconocernos como iguales,...
Se denomina sedentario al individuo o animal que permanece siempre en el mismo lugar. El término sedentario es un adjetivo que apunta a todos aquellos seres vivos de pocos movimientos. Históricamente, el...
Una mezcla homogénea es la combinación de dos o más sustancias que no se distinguen dentro de una solución. Las sustancias pueden hallarse en diferentes estados de la materia, sea líquido, sólido o...
El refrán “camarón que se duerme se lo lleva la corriente” advierte sobre los riesgos de la pasividad o la falta de atención ante las oportunidades que se nos ponen delante. La metáfora del "camarón"...
El escepticismo es la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός...
Una ecuación de primer grado es una igualdad matemática con una o más incógnitas. Dichas incógnitas deben ser despejadas o resueltas para encontrar el valor numérico de la igualdad. Las ecuaciones de...
Las etapas de desarrollo de Piaget describen las distintas fases por las que pasa el desarrollo cognitivo de los niños y reflejan la evolución del pensamiento y la comprensión del mundo a medida que los...
Una mezcla heterogénea es una combinación de dos o más sustancias cuyos componentes pueden ser identificados a simple vista. Además, las sustancias se pueden separar mediante métodos de separación...
Sofisma es un argumento o razonamiento falso, formulado con la intención de engañar o confundir al adversario. En términos generales, puede referirse a cualquier razonamiento erróneo, pero en lógica, un...
El realismo literario es un movimiento del siglo XIX que se propuso representar y analizar la realidad de manera objetiva y crítica, en oposición al idealismo romántico. Los escritores realistas se detenían...