El Día de Muertos es una celebración popular mexicana para honrar a los difuntos. Tiene lugar el día 2 de noviembre, aunque se empieza a celebrar desde el día primero. Su origen se remonta a las culturas...
Un ácido es un compuesto químico que libera o cede iones de hidrógeno (H + ) en solución acuosa. Cuando el ácido se disuelve en agua, en la solución se forman iones hidronio (H 3 O + ) en mayor o menor...
Estado de derecho es la forma de organización política en la que se encuentra sujeta la vida social. Por medio de un marco jurídico ejecuta un conjunto de reglamentos que garantizan el principio de legalidad...
Un organismo es una entidad viva altamente organizada, formada por una o más células, que realiza funciones vitales como la respiración, nutrición, crecimiento, reproducción y adaptación al entorno. Estas...
La función apelativa del lenguaje, también conocida como función conativa, es aquella que tiene como objetivo principal influir en el comportamiento del receptor. A través de ella, el emisor busca llamar la...
Los bienes son elementos fundamentales en la economía. Pueden ser tangibles, como una casa o un automóvil, o intangibles, como una patente o una marca. Lo que define a un bien es su capacidad para satisfacer...
Revolución es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos violentos para la alteración de un sistema político, gubernamental o económico. Este proceso...
La fidelidad es una actitud de alguien que es fiel, constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume. Deriva de la palabra en latín, fidelitas q ue significa servir a un...
El amor incondicional es el sentimiento y la acción de querer el bien de la otra persona sobre todas las cosas y sin importar las consecuencias. Desde siempre se ha teorizado sobre los tipos de amor. En la...
Las dictaduras son modelos de gobierno en los cuales todo el poder reside en un individuo o una élite. Por ser regímenes de fuerza, la forma de la dictadura es susceptible de ser aplicada en el marco de...
La capacidad es la cualidad de ser apto para realizar una acción determinada. En este sentido, las personas suelen tener una gran variedad de capacidades, que van cambiando, ampliándose o reduciéndose a lo...
La presión atmosférica o presión barométrica es la fuerza que ejerce la columna de aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre en un punto determinado. Esta fuerza es inversamente proporcional a la...
El neoclasicismo es una corriente literaria y artística nacida en Europa en el siglo XVIII. Se inspiró en los valores y el arte de la Antigüedad Clásica o grecorromana. Tuvo manifestación en las distintas...
La tolerancia es la capacidad de respetar todo aquello que es diferente a lo que no compartimos, e incluso a aquello que no se puede reprimir (opiniones, creencias, sentimientos, costumbres, etc.). Ser...
Prevención significa acción y efecto de prevenir. Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden...