“Haz el bien sin mirar a quién” es un proverbio popular que significa que no se necesita de aprobaciones ni de comparaciones para hacer el bien. “Haz el bien sin mirar a quién” también tiene la...
El neoclasicismo es una corriente literaria y artística nacida en Europa en el siglo XVIII. Se inspiró en los valores y el arte de la Antigüedad Clásica o grecorromana. Tuvo manifestación en las distintas...
El liberalismo económico es una teoría socioeconómica que se fundamenta en los principios de la libertad individual, el respeto incondicional a la propiedad privada y la imposición de límites al poder del...
“En boca cerrada no entran moscas” es un dicho popular que nos alerta a ser discretos para evitar que pase algo tan desagradable como la entrada de una mosca dentro de la boca. Su sentido explícito,...
CIF es un término del comercio internacional (conocido como Incoterm ) para referirse al costo, seguro y flete de la logística marítima o fluvial. Tanto el vendedor como el comprador de una transacción...
La contaminación ambiental sucede cuando se introducen sustancias nocivas de tipo físico, químico y biológico en el medio ambiente. La actividad humana y algunos desastres naturales también pueden...
Una moraleja es una lección o enseñanza que se extrae de una historia o anécdota, sea real o ficticia. El propósito de una moraleja es enseñar valores, guiar en la toma de decisiones y hacer reflexionar...
"Animé" es una palabra de origen francés que significa "animado" o "vivo". Los japoneses adoptaron este término en su lenguaje a partir de 1985 para referirse a los dibujos animados en la televisión,...
El cristianismo es una de las tres religiones monoteístas que existen en el mundo hoy en día. Tiene como base y fundamento las enseñanzas de Jesús de Nazaret, llamado también Jesucristo, a quien se le...
Un soliloquio es una reflexión interior por medio de la cual alguien expresa, en voz alta y estando a solas, sus pensamientos, sentimientos y emociones. El soliloquio es sobre todo un recurso de las obras...
El existencialismo es una corriente filosófica que se interroga sobre los problemas fundamentales de la existencia humana. El existencialismo procura el esclarecimiento de problemas inherentes a la condición...
El Romanticismo fue el movimiento cultural que se desarrolló desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Surgió en Alemania y se extendió a otros países de Europa y América. En su desarrollo, se...
Prevención significa acción y efecto de prevenir. Se refiere a la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden...
Originaria del Oriente, la reencarnación es una creencia religiosa o filosófica según la cual el alma, después de la muerte biológica del cuerpo, migra y empieza una nueva vida. El alma o espíritu de una...
Un Estado liberal es una forma de organización jurídico-política. Se distingue por la separación de poderes, la democracia, el libre mercado. El respeto a la ley y la constitución, el Estado de derecho, y...