La agricultura es un conjunto de técnicas de cultivo de la tierra destinadas a maximizar la calidad y cantidad de la cosecha. Esto engloba desde la preparación de las tierras para el cultivo hasta la...
La prosa es una forma de expresión que no utiliza el verso. Usa, por lo tanto, un lenguaje más natural que se manifiesta de manera oral o escrita. Son textos en prosa los artículos periodísticos, los...
La monotonía es la uniformidad o falta de variedad o de matices en cualquier cosa, aunque literalmente signifique uniformidad o igualdad de tono en quien habla, canta o hace música. La monotonía se puede...
Un tsunami, también conocido como maremoto, es una serie de olas marinas generadas por un desplazamiento repentino del fondo marino. Puede ser debido a fenómenos como terremotos submarinos, erupciones...
Mesiánico significa perteneciente o relativo al mesías o al mesianismo. La religión cristiana califica como mesiánico todo aquello relacionado con Jesucristo, el Hijo de Dios, Salvador y Rey descendiente de...
Como temor se denomina el sentimiento de inquietud o angustia que impulsa a huir o evitar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso. La palabra, como tal, proviene del latín timor, timōris, que...
Un bioma es un conjunto de ecosistemas en los que se desarrolla la vida en una zona geográfica determinada. Dicho de otro modo, un grupo de ecosistemas que tienen flora, fauna y clima similares y están...
Descubre la definición de aprendizaje, su importancia, los diferentes tipos y cómo es el proceso de aprendizaje, con ejemplos. Aprendizaje es el proceso de asimilación de información que permite adquirir...
El término antítesis indica oposición o contrariedad entre dos expresiones, frases o conceptos. Por esa razón, es una figura literaria de uso recurrente cuando escritores y poetas desean realzar el...
El reciclaje es el proceso que consiste en recolectar y transformar los residuos o materiales de desecho en nuevas materias o productos para su reutilización. Este proceso consta de diferentes pasos como la...
La personificación es una figura retórica que consiste en atribuir características humanas a animales, objetos o fenómenos naturales. Por ejemplo, en El conejo le dio los buenos días a la niña, al conejo...
El equinoccio es el momento en que el día y la noche tienen la misma duración. Sucede dos veces al año en cada hemisferio, entre los días 20 y 21 de marzo y los días 22 y 23 de septiembre, por lo que se...
Léxico es el conjunto de palabras que constituyen una lengua, incluyendo no solo términos simples, sino también expresiones compuestas con significado unitario. El léxico es muy importante a la hora de...
Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, que se desarrolla fuera del tiempo histórico, y explica o da sentido a determinados fenómenos. Los mitos...
Mitómano es un término utilizado para referirse a una persona inclinada a la mitomanía, es decir, a mentir compulsivamente. La mitomanía es la propensión a mentir y a inventar anécdotas fantásticas de...