Tabla pitagórica

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

La tabla pitagórica o de multiplicar de Pitágoras es un cuadro de multiplicación que nos muestra visualmente las tablas de multiplicar. Esta tabla fue inventada por el filósofo y matemático griego Pitágoras, y es de gran utilidad en el aprendizaje de la multiplicación de dos números.

A continuación te mostramos la tabla pitagórica completa para las tablas de multiplicación del 1 al 10:

Tabla pitagórica completa con las tablas de multiplicar del 1 al 10

Ahora, ¿cómo se utiliza esta tabla? ¡Es bien sencillo!

Tanto la primera fila, empezando por arriba, como la primera columna a la izquierda contienen números enmarcados en negrita. Estos son los multiplicandos de la tabla pitagórica, es decir, aquellos números que se multiplican entre sí. Por tanto, el resto de números que muestra la tabla es el resultado de la multiplicación de dos de estos números.

Pongamos por ejemplo la multiplicación 4 x 6. Para empezar, vamos a la primera fila y nos detenemos en el 4. Acto seguido, bajamos en dicha columna hasta llegar a la fila que corresponde al número 6 de la primera columna. El cuadro correspondiente es la intersección entre la columna 4 y la fila 6, cuyo resultado es 4 x 6 = 24.

Tabla pitagórica: ejemplo de mutliplicar 4 x 6

Un segundo ejemplo: si deseamos hallar el resultado de multiplicar 8 x 5, primero debemos ir al número 8 de la primera fila. Si bajamos desde ahí hasta llegar a la fila del número 5 de la primera columna, ¿qué resultado obtenemos? 40. Esto lo podemos comprobar tanto en la tabla del 8 como la del 5.

La tabla pitagórica es muy útil cuando estamos aprendiendo a multiplicar. Como contiene varias tablas de multiplicar de una forma muy compacta, uno puede practicar fácilmente los diferentes productos.

Además, la tabla pitagórica muestra con claridad la propiedad conmutativa de la multiplicación, es decir, el orden de los factores no altera el producto. Si retomamos el ejemplo de 4 x 6 = 24, podemos ver en la tabla que obtenemos el mismo resultado si multiplicamos 6 x 4 = 24.

Tablas pitagóricas para completar

A continuación compartimos dos tablas pitagóricas que puedes imprimir y completar por tu cuenta. Este tipo de ejercicios es muy útil para aprender y memorizar las tablas de multiplicar, pues te ayuda a asimilar las reglas de la multiplicación.

En primer lugar, aquí tienes una tabla pitagórica para completar que contiene algunos huecos ya rellenados:

Tabla pitagórica para completar, con algunos huecos ya rellenados

Los pocos huecos que sí tienen número te servirán como referencia para asegurarte que estás rellenando correctamente los huecos vacíos.

En segundo lugar, compartimos una tabla pitagórica completamente vacía, aparte de la primera fila y columna:

Tabla pitagórica vacía para practicar

Esta tabla es mucho más desafiante, y sirve para comprobar si pudiste memorizar bien las tablas de multiplicar, o por lo menos saber cómo llegar a cada resultado. Aconsejamos realizar este ejercicio varias veces hasta poder rellenar todos los huecos sin pensar mucho. ¡Suerte!

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (13/08/2025). "Tabla pitagórica". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tabla-pitagorica/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés