Qué es la Visión
La visión es la acción y el efecto de ver. Percibir con los ojos los objetos gracias a la luz. El proceso visual comienza cuando la luz entra en el ojo a través del iris y pasa por el cristalino o lente ocular, que enfoca la imagen sobre la retina.
La retina, formada por células especializadas llamadas bastones y conos, capta la luz y transforma la imagen en impulsos eléctricos. Estos impulsos se transmiten al cerebro por medio de los nervios ópticos. Una vez allí, pasan por el tálamo y, finalmente, llegan a la corteza visual, donde el cerebro procesa la información y forma la imagen que percibimos.
En un sentido más amplio, también se refiere a la capacidad de prever, planificar o imaginar un futuro posible. En este sentido, se habla de visión para describir la claridad de ideas y la proyección hacia metas a largo plazo, tanto a nivel personal como colectivo.
En el ámbito empresarial, por ejemplo, la visión es una declaración que orienta el rumbo de una organización, definiendo lo que quiere llegar a ser y hacia dónde dirige sus esfuerzos en el largo plazo. Del mismo modo, en contextos artísticos, políticos o sociales, tener visión implica poseer una perspectiva amplia y estratégica para anticiparse a los cambios y actuar con coherencia hacia un objetivo.
Así, la palabra visión combina un significado físico, relacionado con el sentido de la vista, con un valor simbólico que remite a la capacidad de imaginar y proyectar, uniendo percepción y pensamiento en un mismo concepto.
Tipos de visión
La capacidad visual no es uniforme; existen diferentes modalidades que cumplen funciones específicas:
- Visión central: permite enfocar detalles precisos de un objeto o punto específico.
- Visión periférica: permite percibir todo lo que rodea a la visión central, proporcionando un campo visual más amplio.
Visión binocular o estereoscópica
En los seres humanos y muchos animales, ambos ojos captan imágenes desde ángulos ligeramente diferentes. El cerebro las compara y combina, generando la sensación de relieve y profundidad. Este mecanismo es esencial para calcular distancias y movernos con precisión en el espacio.
Visión nocturna
La visión nocturna es la capacidad de ver con poca luz. En los humanos, esta habilidad es limitada, ya que nuestros ojos dependen en gran medida de la iluminación. Para suplir esta limitación, se han desarrollado dispositivos como cámaras y gafas de visión nocturna, que funcionan mediante rayos infrarrojos, radiación térmica u otras tecnologías. Incluso algunos vehículos modernos incorporan sistemas de visión nocturna para aumentar la seguridad en la conducción.
Visión empresarial
La visión de una empresa indica a donde desea llegar la misma a largo plazo. La finalidad es motivar a los miembros y enfocar sus esfuerzos hacia el mismo objetivo. Por ello es importante establecer estrategias para trabajar y realizar la tarea bajo coherencia, organización y éxito.
Diferencia entre visión y misión de una empresa
Los términos visión y misión de una empresa no se deben de confundir, ya que visión responde ¿Qué quiere ser la empresa en los próximos años?, ¿En qué se quiere convertir?, ¿A dónde se dirige?, es decir, está orientada al futuro, por ejemplo: Samsung “inspirar al mundo para crear el futuro”, Nissan “enriquecer la vida de la gente”, Adidas “Ser la marca líder de deportes”.
En cambio, misión responde ¿Cuál es la razón de ser de la empresa?, es decir, establece el motivo por el cual existe y, a través de este punto, el consumidor tiene conocimiento del negocio al cual se dedica la empresa.
Vea también: Misión
Cómo citar: Significados, Equipo (14/08/2025). "Qué es la Visión". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/vision/ Consultado: