Anatomía humana

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

La anatomía humana es una rama de la biología que estudia la estructura de los seres humanos, su forma, tamaño, posición y características. Esta disciplina nos sirve para comprender cómo funciona el cuerpo y la relación entre sus diferentes partes.

La anatomía describe la conexión que existe entre los sistemas y órganos del cuerpo. Por ejemplo, en la anatomía de la mano se presentan los huesos que forman la mano y cómo están unidos a los músculos, las arterias que llegan a ella y las venas que retornan la sangre. También incluye los nervios que transmiten las sensaciones y estimulan el movimiento.

Anatomía del cuerpo humano en un modelo anatómico de plástico que muestra algunos músculos y órganos
Los modelos anatómicos tridimensionales facilitan el estudio y comprensión de la estructura del cuerpo humano.

El conocimiento de la anatomía humana es fundamental para la medicina. Los médicos deben saber dónde se encuentra un órgano, cómo se relaciona con los órganos vecinos, qué vasos sanguíneos lo irrigan y cuáles nervios hay. Esta comprensión es clave para el diagnóstico y el tratamiento de lesiones y enfermedades.

El estudio de la anatomía humana se realiza a través de diferentes técnicas, como la disección, la radiografía, la resonancia magnética y la tomografía computarizada. Además, existen herramientas visuales que ayudan a comprender mejor la estructura del cuerpo humano, como los atlas de anatomía, los modelos tridimensionales y las animaciones.

La palabra "anatomía" deriva del griego ἀνατομία, que significa 'cortar a lo largo'. En concreto, el término surgió con el interés de estudiar la estructura interna de los seres vivos.

Partes de la anatomía humana

La anatomía humana se dedica a estudiar la estructura del cuerpo humano, sus diferentes partes y órganos. Esto abarca tanto las estructuras externas como la piel, los músculos, los huesos, hasta por donde pasan las arterias y venas, los nervios y dónde se encuentran los órganos.

Cuerpo humano y el nombre de algunas partes y sistemas

Por un lado, la anatomía del cuerpo humano se divide en diferentes sistemas o aparatos, como el nervioso, muscular, excretor o reproductor. A su vez, los sistemas están formados por diferentes órganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir su misión.

Por ejemplo, el sistema encargado de la respiración está conformado por las vías respiratorias y los pulmones. Esto incluye la nariz, la laringe, los bronquios y los alvéolos, así como los tejidos y toda célula que forme parte del sistema respiratorio. Como puedes ver, la anatomía abarca desde la célula hasta el cuerpo en su totalidad.

En la anatomía humana también de busca entender qué funciones realizan los órganos y cuáles hay. Los seres humanos tenemos bastantes que son vitales, como lo son el corazón, el cerebro, los pulmones, el estómago, la piel y los intestinos.

Al mismo tiempo, cada órgano está formado por varios tipos de tejidos, que se agrupan en tejidos musculares, nerviosos, conectivos y epiteliales. Por ejemplo, todo músculo posee tejidos musculares, pero también una proporción de tejidos nerviosos y conectivos.

Finalmente, a nivel macroscópico podemos hallar células con características distintas. Por ejemplo, las células musculares poseen mayor cantidad de mitocondrias, pues necesitan más energía para funcionar. Otro ejemplo es el espermatozoide, una célula sexual que posee un flagelo para poder desplazarse.

Ver también Cuerpo humano, Partes del cuerpo humano y Órganos del cuerpo humano y sus funciones.

Ramas de la anatomía humana y lo que estudian

Dentro del estudio de la anatomía humana y la anatomía en general, existen diversas ramas que estudian aspectos concretos, como:

  • Anatomía aplicada: también conocida como anatomía clínica, estudia la estructura y la morfología de los órganos de un ser vivo en su relación con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Supone la aplicación práctica de los conocimientos sobre anatomía. Es también el nombre de una disciplina académica.
  • Anatomía patológica: es un tipo de anatomía aplicada, encuadrada dentro de la rama de la Medicina y que estudia las enfermedades y su diagnóstico a través del análisis de muestras macro y microscópicas.
  • Anatomía comparada: estudia las diferencias y similitudes morfológicas y estructurales entre los seres vivos. Se utiliza especialmente en el estudio de animales. Permite establecer puntos comunes de distintas partes de un organismo e identificar cambios evolutivos, y se utiliza en diversos ámbitos como la Paleontología o en la investigación médica.
  • Anatomía descriptiva: denominada también como anatomía sistemática, estudia la estructura y la morfología de un ser vivo a través del estudio de sus órganos, aparatos y sistemas de manera independiente. Se centra en la descripción de las formas más que en sus funciones.
  • Anatomía funcional: a diferencia de la anatomía descriptiva, en esta se busca describir qué funciones realiza cada órgano y parte del ser humano u otros seres vivos.
  • Anatomía topográfica: conocido a veces como anatomía regional o quirúrgica, esta rama se enfoca en el estudio de todos los órganos, sistemas y estructuras que forman parte de una región concreta del cuerpo. Por ejemplo, si se estudia la cabeza, se profundizaría en el sistema nervioso, los ojos, los oídos, el sentido olfativo, etc., y se vería qué elementos se conectan entre sí y cómo.

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (16/09/2025). "Anatomía humana". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/anatomia/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés