ARN (ácido ribonucleico)
El ácido ribonucleico, mejor conocido por sus siglas ARN, es un ácido nucleico que se encuentra en las células y en algunos virus. Recibe este nombre porque fue detectado inicialmente en los núcleos y entre sus componentes está la ribosa. En inglés recibe las siglas RNA.
La función principal del ARN es participar en la producción de proteínas. El ARN actúa como un intermediario entre el ácido desoxirribonucleico del núcleo (ADN), donde se encuentra la información genética, y los ribosomas, la fábrica de producción de las proteínas en la célula.
El ARN se construye en el núcleo usando como modelo el ADN. Cuando sale del núcleo, el ARN se acopla al ribosoma, donde también entran los ARN que transportan aminoácidos (componentes de las proteínas).
El ARN es una cadena lineal formada por la unión de varios nucleótidos, las unidades base de construcción de los ácidos nucleicos. La estructura básica de los nucleótidos del ARN comprende:
- Una ribosa, que es un azúcar de cinco átomos de carbonos;
- Un grupo fosfato, compuesto por átomos de fósforo y oxígeno;
- y una base nitrogenada, las cuales pueden ser adenina, guanina, citosina o uracilo.
La secuencia de nucleótidos con sus diferentes bases nitrogenadas es la información más importante de cara a la síntesis de proteínas. Dependiendo de la secuencia, se producirán proteínas que intervienen en las mitocondrias, en la membrana celular o en la replicación, por poner unos ejemplos.
Tipos de ARN
Según las funciones que cumple el ARN, se puede clasificar en los siguientes tipos: ARN mensajero, ARN de transferencia, ARN ribosómico y ARN no codificador.

ARN mensajero (ARNm): conocido como ARN codificante, es el ARN donde se copia la información genética del ADN. Desde el núcleo se desplaza a los ribosomas donde sirve como guía para la producción de proteínas.
ARN de transferencia (ARNt): es el ARN que se encarga de transportar los aminoácidos a los ribosomas con el fin de incorporarlos al proceso de síntesis proteica. Existe un ARNt específico para cada aminoácido y se caracterizan por tener una estructura parecida a una hoja de trébol.
ARN ribosómico o ribosomal (ARNr): son los ARN que forman parte de la estructura de los ribosomas. Este tipo de ARN sirve para clasificar a los seres vivos.
ARN no codificadores: son ARN que no participan en la síntesis de las proteínas. En su lugar, se encargan de regular la función de los otros ARN.
Características del ARN
El ARN es una biomolécula, un tipo de molécula esencial para la vida de todos los seres vivos. Se compone principalmente de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, así como de nitrógeno y fósforo.
Las cadenas de ARN pueden tener diferentes longitudes según su tipo, y son siempre simples, es decir, no se emparejan para formar cadenas dobles (como el ADN). Ahora, en ARN largos, su cadena puede plegarse, formando así una estructura secundaria o terciaria, fruto de las interacciones entre los átomos.
El ARN es la molécula más importante para la producción de proteínas, pues contiene toda la información necesaria para seleccionar aminoácidos y unirlos en la formación de distintos tipos de proteínas. En este sentido, la secuencia de nucleótidos en el ARN mensajero es clave.
Las bases nitrogenadas que se hallan en el ARN se clasifican en dos tipos: las pirimidinas, que engloban las citosinas y uracilos, y las purinas, que agrupa las adeninas y guaninas.
Por último, el ARN se encuentra sobre todo en el citoplasma, participando en la síntesis allá donde la célula requiera proteínas. Asimismo, esta biomolécula se halla también en el núcleo celular de las células eucariotas (las que presentan núcleo) y en los ribosomas.
Vea también Nucleótidos y Síntesis de proteínas.
Diferencias entre el ARN y el ADN
El ARN y el ADN presentan las siguientes diferencias:
- Bases nitrogenadas: el ADN posee adenina, guanina, citosina y timina. El ARN no posee timina; en su lugar, posee uracilo.
- Azúcar: el azúcar del ADN es la desoxirribosa, mientras en el ARN es la ribosa.
- Estructura: el ADN forma una hélice con dos cadenas, por lo que se le denomina también una doble hélice. El ARN es una cadena lineal simple, que se puede plegar y facilita la lectura de su información por parte de los ribosomas.
- Ubicación: el ADN se encuentra en el núcleo, la mitocondria y los cloroplastos (en las plantas). El ARN se encuentra en el núcleo, en los ribosomas y en el citoplasma.
- Funciones: El ADN se encarga del código genético de la célula, donde se encuentra la información de cómo debe funcionar la célula. El ARN se encarga de descifrar la información del ADN para sintetizar las proteínas.
Vea también ADN y ARN, Ácidos nucleicos.
Referencias
Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J, Raff, M., Roberts, K., Walter, P. (2008) Molecular Biology of the Cell 5th Ed. Garland Science. UK.
Nelson, D.L., Cox, M.M., Hoskins, A.A. (2021) Lehninger Principles of Biochemistry. 8th ed. Macmillan Learning. Boston.
Wang, D., Farhana, A. (2022) RNA Structure. StatPaerls Publishing. FL.
Cómo citar: Fernandes, Ana (27/06/2025). "ARN (ácido ribonucleico)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/arn/ Consultado: