Química

Ácido

Ácido es todo compuesto químico que libera o cede iones de hidrógeno (H+) en solución acuosa. Existen tres teorías que definen qué es un ácido: Teoría de Arrhenius: un ácido es una sustancia que, al...

Base

En química, base se refiere a una sustancia que al estar en una disolución acuosa libera iones hidroxilo aumentando sus propiedades alcalinas. En química, la base o álcalis es una sustancia que al disolverse en...

Nomenclatura Química

Se llama nomenclatura química a un sistema de reglas que permite dar nombre a los diferentes compuestos químicos según el tipo y número de elementos que los componen. La nomenclatura permite identificar,...

Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos cuya estructura molecular se forma de la unión entre átomos de hidrógeno y carbono. La fórmula básica de los hidrocarburos es la siguiente: CxHy. Estos compuestos...

Combustión

Combustión significa acción y efecto de quemar o arder por completo una determinada materia. La palabra proviene del latín combustio y combustioni con el mismo significado. Desde el punto de vista científico, la...

Compuesto Químico

Compuesto químico es una expresión que se usa para referir a aquellas sustancias que están conformadas por dos o más elementos de la tabla periódica. Dependiendo del origen de los elementos que participan en su...

Neutrón: qué es, sus características y quién lo descubrió

Un neutrón es una de las partículas que forma parte del átomo. Se caracteriza por no tener carga eléctrica y encontrarse en el núcleo atómico. En efecto, los neutrones y los protones (de carga positiva)...

Qué es el electrón y sus características

Electrón es el nombre que recibe una partícula subatómica, es decir, una partícula estable del átomo. Se caracteriza por tener carga eléctrica negativa y suele representarse mediante el siguiente signo: e-. En...

Qué es una Reacción Endotérmica (con Ejemplos)

Una reacción endotérmica es un tipo de reacción química en la que se consume energía en forma de calor, por lo que el producto obtenido tiene una energía mayor que los reactivos iniciales. Para entender cómo...

Qué es una Disolución

Una disolución es la mezcla homogénea de dos o más componentes que no reaccionan entre sí y que se encuentran en proporciones variables. Las disoluciones tienen dos elementos: un solvente o disolvente, que es en...

Qué es una Reacción Exotérmica (con Ejemplos)

Una reacción exotérmica es una reacción química que libera energía en forma de calor o de luz. La palabra exotérmica deriva de los vocablos griegos exo que significa ‘hacia fuera’, y thermos, que se...

Qué son los No Metales

Los no metales son los elementos químicos presentes en la parte derecha de la tabla periódica (excepto el hidrógeno), caracterizados por ser malos conductores del calor y la electricidad. Dentro de los elementos...

Propiedades de los metales (físicas y químicas)

Los metales son elementos químicos ampliamente utilizados gracias a sus propiedades físicas y químicas que los caracteriza por ser conductores de calor y electricidad. En su estado natural y a temperatura...

Estequiometría

La estequiometría es la información de las cantidades de los reactantes y productos en una reacción química. Esta se basa en que la cantidad de reactantes es igual a la cantidad de los productos y que los...

Mezclas homogéneas y heterogéneas

Las mezclas homogéneas y heterogéneas son combinaciones de 2 o más elementos o sustancias y son los 2 tipos en que se clasifican de forma general las mezclas. En la naturaleza, las mezclas homogéneas y...