Sociedad
La enculturación es el proceso por el cual un individuo incorpora conoce, aprende y pone en práctica las normas, creencias, tradiciones y costumbres de una cultura en la cual se inscribe. El término...
Las dictaduras son modelos de gobierno en los cuales todo el poder reside en un individuo o una élite. Por ser regímenes de fuerza, la forma de la dictadura es susceptible de ser aplicada en el marco de cualquier...
El anarquismo es una doctrina filosófica y política nacida en el siglo XIX que predica la abolición del Estado y toda forma de organización que pretenda ejercer cualquier forma de control y dominación sobre la...
La deuda externa es la suma de todas las deudas de un país con entidades extranjeras. En este sentido, la deuda externa incluye el crédito otorgado por agentes financieros extranjeros al Estado (deuda pública) y...
Un convenio es un acuerdo entre dos o más partes sobre un asunto en particular. Generalmente, incluye cláusulas o normativas que las partes involucradas declaran conocer y hacer cumplir. Los alcances y...
La discriminación es el trato excluyente, injusto o violento hacia otras personas por diferencias como el origen étnico, cultura, creencias o sus condiciones físicas y mentales. Todo trato discriminatorio es...
Interculturalismo se refiere a la línea de pensamiento o doctrina que promueve el intercambio de valores culturales entre dos o más culturas. Implica, por lo tanto, la interacción cultural. El valor en el cual se...
Cultura de masas es una expresión que refiere, por un lado, al universo de bienes de consumo cultural que se distribuyen de manera masiva y hegemónica en el mercado; por el otro, refiere los valores sociales...
Los valores relativos son aquellos cuyos sentidos varían a partir de diferentes circunstancias y contextos en los que se desenvuelve un individuo. Son valores que no están condicionados a una estructura fija e...
En la actualidad, el símbolo de la justicia es la balanza, que representa equilibrio e igualdad. Se presume así que la balanza expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta sobre los hechos en...
El símbolo de la paz al que suele referirse en la actualidad es el diseñado por Gerald Holtom para la primera marcha por el Desarme Nuclear que tuvo lugar en Londres en 1958. En la década de los 50, el Reino...
Se conoce como iuspositivismo o positivismo jurídico a la corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre...
El símbolo de reciclaje es un signo internacional que se usa para informar que un producto ha sido hecho con material reciclado o reciclable. Asimismo, se usa para identificar los puntos de reciclaje distribuidos a...
La justicia social es el reconocimiento, defensa y protección de los derechos y deberes de los ciudadanos sin distingo de su condición. Procura la equidad de oportunidades entre los ciudadanos con base en leyes de...
Se llama sociedad de consumo al modelo socioeconómico basado en el consumo masivo de servicios y bienes industrializados. De allí se desprende que la sociedad de consumo es consecuencia del desarrollo del modelo...