Comparación
Una comparación consiste en observar ciertas diferencias y semejanzas entre dos o más elementos. Por ejemplo, en Su casa es tan grande como la mía se compara el tamaño de las dos casas. De este modo, se pueden comparar personas, animales, características, objetos, lugares o cosas.
Por lo general, cuando se realiza una comparación, se establece un elemento común: el tamaño, el color, la actitud, la cercanía, etc. Por ejemplo, si se comparan dos casas, se puede tomar como elemento su tamaño, su localización, su valor o su belleza.
Si nos salimos de este elemento, a no ser que se trate de un recurso expresivo, la comparación resultaría extraña: Su casa es tan grande como la mía es bonita.
Para realizar comparaciones, se recurre a diferentes fórmulas. Por este motivo, conviene diferenciar las comparaciones desde el punto de vista gramatical (Su perro es más blanco que la nieve) del retórico (Su perro es blanquísimo cual bola de nieve).
Comparación en gramática
Gramaticalmente, hay varias maneras de expresar comparación, según se indique superioridad (más grande que), igualdad (tan grande como) o inferioridad (menos grande que).
A continuación, indicamos las diferentes fórmulas utilizadas para cada una de ellas.
Comparaciones de superioridad
Para indicar la superioridad de un elemento sobre otro, se utilizan las siguientes fórmulas:
- Más + adjetivo/adverbio + que/de
- Mejor + nombre + que/de
- Mejor + que/de
Estas fórmulas pueden admitir cuantificadores (como mucho o bastante).
Ejemplos:
- Su perro es más rápido que el de su tío
- Hoy está mucho más cansado que de costumbre
- Este es mejor caballo que el que tenía antes
- El trabajo le salió bastante mejor que el anterior
Comparaciones de igualdad
En las comparaciones de igualdad, se equiparan los elementos: ninguno es superior o inferior respecto al otro.
Se utilizan las siguientes fórmulas:
- Tan + adjetivo/adverbio + como
- Tanto/a/os/as + nombre + como
Estas comparaciones no admiten cuantificadores, ya que expresan igualdad.
Ejemplos:
- Está tan feliz como el día de su cumpleaños
- Hizo el pescado tan bien como otras veces
- La carne de ese restaurante es tan mala como la que hago yo
- No hay tanta gente en la playa como ayer
- El huerto tiene tantos manzanos como el de al lado
Comparaciones de inferioridad
En estas comparaciones, un elemento es inferior al otro. Se usan las siguientes fórmulas:
- Menos + adjetivo/adverbio + que/de
- Peor + nombre + que/de
- Peor + que/de
Al igual que las fórmulas de superioridad, admiten cuantificadores como mucho y bastante.
Ejemplos:
- Este reloj es bastante menos caro que ese
- Aquel sofá es menos malo que el marrón
- Sus productos son mucho peores que los de la competencia
- Es peor persona que su hermano
Comparación en retórica
La comparación también es materia de la retórica. Se utiliza como recurso literario para dar más expresividad al texto y hacerlo más poético y estético. Esta figura literaria se conoce como símil o comparación.
Las comparaciones que se puede realizar mediante esta figura son infinitas: tantas como la imaginación de un autor lo permita. El símil suele utilizar nexos como cual, como, más que, parece, etc.
Ejemplos:
- El niño corre cual gacela en escape.
- Tiene el corazón duro como una roca.
- Sus lágrimas parecen ríos salados
- Su corazón, más que un corazón, es una rosa.
Ejemplos de comparación
- La casa estaba tan fría como un iglú.
- Este campanario es más alto de la ciudad.
- Sus ojos eran tan azules como el cielo.
- El gol que marcó fue el mejor de su carrera.
- Se estiró cual goma elástica.
- La tela de araña es tan fuerte como el acero.
- La ciudad por la noche era tan silenciosa como un cementerio.
- El libro era tan entretenido como una película de acción.
- Obtuvo la puntuación más baja: fue el peor de todos.
- ¡Vamos! ¡Corre más rápido que tu rival!
- Sus suspiros parecen lamentos de almas en pena.
- La ventana está más sucia que el suelo.
- Las alegrías son mejores que las tristezas.
- La actitud de su hermano era tan amarga como el vinagre.
También puede ver:
Cómo citar: Muriel, Tomás (23/04/2025). "Comparación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/comparacion/ Consultado: