Cubismo

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El cubismo es un movimiento artístico de vanguardia que surgió a comienzos del siglo XX con la intención de romper con la forma tradicional de representar la realidad.

En lugar de imitar el mundo tal como lo perciben los ojos, con perspectiva, profundidad y proporciones realistas, los artistas cubistas buscaron mostrar los objetos desde distintos puntos de vista al mismo tiempo. Representaban sus formas mediante figuras geométricas como cubos, cilindros, esferas y conos.

Este enfoque supuso una auténtica revolución en el arte occidental, ya que cambió para siempre la manera de entender la pintura y la representación. El cubismo no trataba de copiar el mundo, sino de reinterpretarlo y reconstruirlo desde la mente del artista.

Este movimiento nació en París, en un momento de grandes transformaciones culturales y científicas. A principios del siglo XX, las ideas sobre el espacio, el tiempo y la percepción estaban cambiando gracias a los avances de la física y la filosofía.

Estas nuevas concepciones influyeron en la forma en que los artistas pensaban su obra: ya no se trataba solo de reproducir lo visible, sino de explorar cómo se percibe y se comprende la realidad.

El cubismo comenzó oficialmente en 1907, cuando Pablo Picasso (1881-1973) presentó su obra Les Demoiselles d’Avignon (“Las señoritas de Avignon”). En este cuadro, Picasso rompió con las convenciones académicas e incorporó influencias del arte africano primitivo y del postimpresionismo, en especial de Paul Cézanne (1839-1906), quien ya había comenzado a simplificar las formas naturales en figuras geométricas.

Además, el cubismo se nutrió del contexto intelectual de la época, marcado por nuevas teorías sobre el espacio y el tiempo, como la teoría de la relatividad de Albert Einstein (1905). Aunque no existe una relación directa entre ambas, el ambiente cultural influyó en la idea de representar múltiples perspectivas en un mismo plano.

Vea también: Vanguardismo y Vanguardias Artísticas

Características del cubismo

El cubismo se caracteriza principalmente por los siguientes elementos:

  • Representación simultánea de diferentes perspectivas en un mismo plano.
  • Uso de figuras geométricas (cubos, cilindros, conos, etc.) para construir la imagen.
  • Escasa profundidad espacial y abandono de la perspectiva tradicional.
  • Fragmentación y reorganización de las formas.
  • Preferencia por líneas rectas y planos superpuestos.
  • Empleo de técnicas mixtas, como el collage o la tipografía, especialmente en el cubismo sintético.
  • Influencia del arte africano y de las ideas científicas de la época.

Fases del cubismo

El cubismo se divide en tres fases:

Cubismo cezaniano (1907-1909)

cubismo arte
Las damas de Avignon, Pablo Picasso, 1907

Se considera como la primera fase del cubismo llamado también como proto-cubismo. Se caracterizó por la influencia de los trabajos del artista plástico Paul Cézanne.

Cubismo analítico (1909 a 1912)

braque
Guitarra, George Braque, 1910.

Se denomina también como cubismo hermético y se identificó con la descomposición de formas y figuras geométricas para reordenarlas de una forma diferente, en planos sucesivos y superpuestos.

Cubismo sintético (1911)

juan gris
Pears and grapes on a table, Juan Gris, 1913

Se caracterizó por el uso de colores y formas que permitían realzar la parte más significativa de la figura. Los pintores de esta etapa buscaron plasmar figuras reconocibles. Utilizaron la técnica del collage, que permitía fijar objetos reales en la tela en busca de nuevas sensaciones visuales.

Vea también Corrientes artísticas.

Representantes y obras del cubismo

Los principales exponentes y sus obras más representativas del movimiento son:

  • Pablo Picasso (1881-1973): Guernica de 1937.
  • Georges Braque (1882-1963): Maison à l’Estaque ("Casas en l’Estaque") de 1908.
  • Juan Gris (1887-1927): Retrato de Pablo Picasso de 1912.
  • Jean Metzinger (1883-1956): La femme à l’Éventail ("Mujer con ventilador") de 1914.

Cubismo literario

El cubismo literario se caracterizó por la combinación de imágenes y conjunto de palabras, lo que se conoce como caligrama. El texto se ordenaba para formar una imagen visual, representando el contenido de las palabras escritas.

El cubismo literario además se expresó a través de poemas que se caracterizaban por no poseer rimas, métricas, versos ni tema principal.

Los principales escritores con influencia del cubismo fueron: Guillaume Apollinaire (1880-1918), Jean Cocteau (1889-1963), Oswald de Andrade (1890-1954) y Érico Veríssimo (1905-1975).

Cómo citar: Significados, Equipo (07/10/2025). "Cubismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/cubismo/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés