Arte contemporáneo

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Se conoce por arte contemporáneo a las obras artísticas realizadas desde mediados del siglo XX. Sigue, por lo tanto, a las vanguardias de principios del siglo pasado. Sin embargo, el término "arte contemporáneo" puede aplicarse en un sentido más amplio: tanto al arte surgido a principios del siglo XX o incluso al producido desde el siglo XVIII.

Por ser más preciso, tomaremos la primera acepción y pondremos a mediados del siglo XX como punto de partida. De este modo, el arte contemporáneo es el heredero de las vanguardias históricas que afloraron en las primeras décadas del XX.

Estas vanguardias (cubismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo, etc.) abrieron nuevos medios expresivos y descubrieron nuevas técnicas. Dibujaron distintos caminos de los que se servirían artistas posteriores en sus propias creaciones.

El arte moderno tiene, por lo general, las siguientes características:

  • Nueva York como centro del arte. Con la II Guerra Mundial (1939-1945), muchos artistas europeos de vanguardia emigraron a los Estados Unidos. París quedó relegada y el epicentro del arte pasó a ser Nueva York.
  • Popularización del arte como medio de masas. Sobre todo en el Pop Art, que refleja los nuevos hábitos de consumo de la sociedad occidental.
  • Experimentación. Surgen nuevas técnicas y formas de entender el arte.
  • Gran variedad de movimientos, tendencias y estilos.

A continuación, presentamos los movimientos de arte contemporáneo más representativos.

Expresionismo abstracto

Gente contemplando una obra de Jackson Pollock
Gente contemplando la obra Autumn Rhythm (number 30), de Jackson Pollock. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

Surgió en Nueva York a principios de la década de los 40 del siglo XX. Se caracteriza por el uso de lienzos de gran formato pintados con gruesas pinceladas o por el derramamiento de pintura directamente del bote.

El color es el gran protagonista de este movimiento del que sobresalen dos tendencias:

  • Action painting, con Jackon Pollock como máximo exponente. Los cuadros se llenaban de color de manera automática, sin una concepción previa y dejando el resultado al azar. El propio Pollock fue el creador del dripping, que consiste en salpicar pintura hacia el lienzo.
  • Color field, de la que destaca Mark Rothko. Por lo general, un mismo color, con degradados y diferentes matices, ocupa la superficie del cuadro.

Principales artistas y obras:

  • Jackson Pollock (1912-1956): Uno: Número 31, Ritmo de otoño (ambas de 1950)
  • Mark Rothko (1903-1970): Naranja, rojo y amarillo (1961)
  • Clyfford Still (1904-1980): PH-945 (1946)
  • Barnett Newmann (1905-1970): Voz de fuego (1967)
  • Ad Reinhardt (1913-1967): Abstract Painting (Blue) (1952)

Happening

Arco del Triunfo Empaquetado
Arco del Triunfo Empaquetado, de Christo (2021). Obra póstuma. París.

El happening o perfomance es una manifestación artística generalmente improvisada. Consiste en entender que el arte no está en el objeto producido, sino en el acto (el acto de pintar, el de provocar, etc.), que cuenta con presencia de un público activo o pasivo.

Yves Klein (1928-1962), por ejemplo, pintaba de azul mujeres desnudas y luego presionaba sus cuerpos contra un lienzo, de modo que quedara su impresión. Por su parte, Christo Javacheff (1935-2020) empaquetaba grandes edificios o desplegaba sombrillas por el campo.

También sobresalen los artistas:

  • Allan Kaprow (1927-2006): 18 happenings en 6 partes (1959)
  • Yoko Ono (1933): Whisper Piece (1966)
  • Wolf Vostell (1932-1998): El teatro está en la calle (1958)
  • Joseph Beuys (1921-1986): Silla cubierta de grasa (1964)

Pop art

Obra de Warhol Marilyn Monroe
Andy Warhol realizó varios retratos de la actriz Marilyn Monroe

El Pop art o Arte pop tomó elementos de la cultura popular (de ahí su nombre) y de masas. Los artistas pop se inspiraron en objetos cotidianos y de uso común, así como en tiras y viñetas de cómics.

El estilo pop se caracteriza por el uso de colores planos (sin degradados ni sombras), repeticiones de la misma imagen, la presencia de objetos de consumo y por retratar a diferentes personalidades.

El Pop art transcendió las artes plásticas y sus artistas (con Andy Warhol a la cabeza) empezaron a tener el estatus de estrellas mediáticas, diluyendo la separación entre arte y artista.

Entre sus principales artistas se encuentran:

  • Andy Warhol (1928-1987): 32 latas de sopa Campbell, Díptico de Marilyn (ambas de 1962)
  • Roy Lichtenstein (1923-1997): Chica llorando, En el coche (ambas de 1963)
  • David Hockney (1937): El gran chapuzón (1967)
  • Richard Hamilton (1922-2011): Interior II (1964)
  • Pauline Boty (1938-1966): It's a Man's World I (1965)
  • Peter Blake (1932): portada del disco de The Beatles Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1965)

Transvanguardia y neoexpresionismo

Quince Agujeros de Miquel Barceló
Quince agujeros (1987), de Miquel Barceló. Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma

La transvanguardia y el neoexpresionismo tienen varios puntos en común. El primero surge en Italia y el segundo en Alemania (también surgen grupos en Nueva York), ambos en los años 70 del siglo XX. Se caracterizan por una vuelta a la pintura y a la figuración de los expresionistas y otras corrientes de principios del XX. Es decir, el arte se acerca a sus conceptos más tradicionales.

Con este movimiento, muchos artistas europeos colmaron la escena artística internacional y Berlín empezó a ganar protagonismo como centro artístico.

Entre sus principales exponentes encontramos:

  • Julian Schnabel (1951): Martine (1981), Large girl with no eyes (2001)
  • Francesco Clemente (1952): Las cuatro esquinas (1985), Gemelos (1978)
  • Jean-Michel Basquiat (1960-1968): Per cápita (1981), Autorretrato (1982)
  • Georg Baselitz (1938): Cena en Dresde (1983), Torso masculino (1993)
  • Anselm Kiefer (1945): Sülamith (1983)
  • Enzo Cucchi (1949): Caza mediterránea (1979)
  • Miquel Barceló (1957): L´Amour fou (1984)
  • Suzan Rothenberg: Black in place (1976)

Otros movimientos

  • El informalismo, movimiento europeo, está emparentado con el expresionismo abstracto, del que toma la técnica. La gran diferencia es una mayor tendencia hacia la figuración de los artistas europeos. Su máximo exponente es Jean Dubuffet (1901-1985).
  • El neodadaísmo engloba diferentes movimientos, como el Arte povera, Fluxus o el Movimiento Zero. Incorporaron objetos a los lienzos y se convirtieron en los precursores del happening. Destacan Robert Rauschenberg (1925-2008) y Piero Manzoni (1933-1963).
  • Op-art. Este movimiento consistió en crear ilusiones ópticas, como la sensación de movimiento (arte cinético) mediante líneas, colores y puntos. Sus máximos exponentes son Victor Vasarely (1906-1997), Frank Stella (1936-2024) y Jesús Soto (1923-2005).
  • Hiperrealismo. Arte figurativo que busca representar la realidad como si de una fotografía se tratase. De este modo, los artistas hiperrealistas tienen gran atención al detalle, atmósferas y texturas. Destacan Ron Mueck (1958) y John Kacere (1920-1999).

Otros artistas que sobresalen en el arte contemporáneo:

  • Arshile Gorky (1905-1946)
  • Antoni Tápies (1923-2012)
  • Francis Bacon (1909-1992)
  • Jasper Johns (1930)
  • Jean Tinguely (1925-1991)
  • Nam June Paik (1932-2006)
  • Eduardo Chillida (1924-2002)
  • Jeff Koons (1955)
  • Keith Haring (1958-1990)
  • Eduardo Arroyo (1937-2018)
  • Paula Rego (1935-2022)
  • Antonio López (1936)
  • Banksy
  • Claudio Bravo (1936-2011)
  • Fernando Botero (1932-2023)
  • Louise Bourgeois (1911-2010)

Vea también:

BIBLIOGRAFÍA

VV. AA. (1990). El arte del siglo XX (1950-1990). Barcelona. Salvat Editores SA

Calvo Serraller, F. (1997). Historia del Arte. Madrid. Grupo Santillana de Ediciones.

VV. AA. Arte del siglo XX (Volumen II). Köln. Taschen.

Cómo citar: Significados, Equipo (22/05/2024). "Arte contemporáneo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/el-arte-contemporaneo/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés