Mapa de México

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

México es un país situado en América del Norte, que limita al norte con Estados Unidos, al sur con Guatemala y Belice. Al este se sitúa el Golfo de México y el mar Caribe, y al oeste, el océano Pacífico.

Su territorio se organiza en 32 entidades federativas, que incluyen 31 estados y la Ciudad de México, su capital.

Mapa político de México con el nombre de los 32 estados

Mapa político de México. Haz clic para ampliar la imagen.

Cada estado posee su propia capital y características geográficas, culturales y económicas que reflejan la gran diversidad del país.

Con una rica historia que abarca desde las antiguas civilizaciones mesoamericanas hasta su independencia y desarrollo moderno, México es una nación de contrastes. En ella conviven grandes ciudades, paisajes naturales y una vasta herencia cultural.

A continuación, se presenta una lista de las entidades federativas de México, ordenadas alfabéticamente, junto con su capital:

Estado Capital
Aguascalientes Aguascalientes
Baja California Mexicali
Baja California Sur La Paz
Campeche San Francisco de Campeche
Coahuila de Zaragoza Saltillo
Colima Colima
Chiapas Tuxtla Gutiérrez
Chihuahua Chihuahua
Ciudad de México Ciudad de México
Durango Victoria de Durango
Guanajuato Guanajuato
Guerrero Chilpancingo de los Bravo
Hidalgo Pachuca de Soto
Jalisco Guadalajara
México Toluca de Lerdo
Michoacán de Ocampo Morelia
Morelos Cuernavaca
Nayarit Tepic
Nuevo León Monterrey
Oaxaca Oaxaca de Juárez
Puebla Puebla de Zaragoza
Querétaro Santiago de Querétaro
Quintana Roo Chetumal
San Luis Potosí San Luis Potosí
Sinaloa Culiacán Rosales
Sonora Hermosillo
Tabasco Villahermosa
Tamaulipas Ciudad Victoria
Tlaxcala Tlaxcala de Xicohténcatl
Veracruz de Ignacio de la Llave Xalapa Enríquez
Yucatán Mérida
Zacatecas Zacatecas

Ver también: Países de América y sus capitales

Estados de la República Mexicana

Aguascalientes (Aguascalientes)

Estado del centro de México, conocido por su feria nacional y su próspera industria automotriz.

  • Superficie: 5,615.7 km² (0.3% del territorio nacional)
  • Población: 1,425,607 habitantes

Baja California (Mexicali)

Ubicado en el noroeste, famoso por su ruta del vino y el puerto turístico de Ensenada.

  • Superficie: 71,450 km² (3.6% del territorio nacional)
  • Población: 3,769,020 habitantes

Baja California Sur (La Paz)

Península con playas paradisíacas, destacando Los Cabos como destino turístico.

  • Superficie: 73,909.4 km² (3.8% del territorio nacional)
  • Población: 798,447 habitantes

Campeche (San Francisco de Campeche)

Estado del sureste, con riqueza arqueológica maya y arquitectura colonial.

  • Superficie: 57,484.9 km² (representa el 2.9% del territorio nacional)
  • Población: 928,363 habitantes

Chiapas (Tuxtla Gutiérrez)

Ubicado en el sureste, conocido por sus selvas, cascadas y el sitio arqueológico de Palenque

  • Superficie: 73,311.0 km² (3.7% del territorio nacional)
  • Población: 5,543,828 habitantes

Chihuahua (Chihuahua)

El estado más grande de México, famoso por su vasta región desértica y la Barranca del Cobre.

  • Superficie: 247,455 km² (12.6% del territorio nacional)
  • Población: 3,741,869 habitantes

Ciudad de México (Ciudad de México)

Ciudad de México: edificio y bandera

Capital del país, corazón político, cultural y económico, famosa por su historia y arquitectura.

  • Superficie: 1,495 km² (0.1% del territorio nacional)
  • Población: 9,209,944 habitantes

Coahuila (Saltillo de Coahulia)

Estado del norte, conocido por su industria minera y sus vastos desiertos.

  • Superficie: 151,571 km² (7.7% del territorio nacional)
  • Población: 3,146,771 habitantes

Colima (Colima)

Pequeño estado del occidente, famoso por sus playas y el volcán de Colima.

  • Superficie: 5,627 km² (0.3% del territorio nacional)
  • Población: 731,391 habitantes

Durango (Victoria de Durango)

Estado del norte con paisajes montañosos y desiertos, conocido por su historia minera.

  • Superficie: 123,181 km² (6.3% del territorio nacional)
  • Población: 1,832,650 habitantes

Estado de México (Toluca de Lerdo)

Entidad más poblada del país, rodea a la Ciudad de México y combina zonas urbanas e industriales.

  • Superficie: 22,499 km² (1.1% del territorio nacional)
  • Población: 17,363,387 habitantes

Guanajuato (Guanajuato)

Estado del centro, célebre por su arquitectura colonial y su Festival Internacional Cervantino.

  • Superficie: 30,607 km² (1.6% del territorio nacional)
  • Población: 6,166,934 habitantes

Guerrero (Chilpancingo de los Bravo)

Estado del sur, conocido por sus playas turísticas, como Acapulco, y su cultura indígena.

  • Superficie: 63,596 km² (3.2% del territorio nacional)
  • Población: 3,540,685 habitantes

Hidalgo (Pachuca de Soto)

Estado del centro, famoso por sus prismas basálticos y su gastronomía tradicional.

  • Superficie: 20,821.4 km² (1.1% del territorio nacional)
  • Población: 3,082,841 habitantes

Jalisco (Guadalajara)

Estado del occidente, cuna del mariachi y el tequila.

  • Superficie: 78,588 km² (4.0% del territorio nacional)
  • Población: 8,348,151 habitantes

Michoacán (Morelia)

Ubicado en el occidente, conocido por la Reserva de la Mariposa Monarca y su artesanía.

  • Superficie: 58,599 km² (3.0% del territorio nacional)
  • Población: 4,748,846 habitantes

Morelos (Cuernavaca)

Estado pequeño del centro, con clima cálido y zonas arqueológicas como Xochicalco.

  • Superficie: 4,893 km² (0.2% del territorio nacional)
  • Población: 1,971,520 habitantes

Nayarit (Tepic)

Estado del occidente, famoso por sus playas en la Riviera Nayarit y la Isla de Mexcaltitán.

  • Superficie: 27,857 km² (1.4% del territorio nacional)
  • Población: 1,235,456 habitantes

Nuevo León (Monterrey)

Estado del norte, destacado por su industria y su capital, Monterrey, centro económico del país.

  • Superficie: 64,555 km² (3.3% del territorio nacional)
  • Población: 5,784,442 habitantes

Oaxaca (Oaxaca de Juárez)

Estado del sur, rico en cultura indígena, gastronomía y sitios arqueológicos como Monte Albán.

  • Superficie: 93,757 km² (4.8% del territorio nacional)
  • Población: 4,132,148 habitantes

Puebla (Puebla de Zaragoza)

Puebla (México) arquitectura colonial

Estado del centro, conocido por su arquitectura colonial, Talavera y el volcán Popocatépetl.

  • Superficie: 34,251 km² (1.7% del territorio nacional)
  • Población: 6,583,278 habitantes

Querétaro (Santiago de Querétaro)

Estado del centro, con un desarrollo industrial creciente y un centro histórico colonial.

  • Superficie: 11,699 km² (0.6% del territorio nacional)
  • Población: 2,368,467 habitantes

Quintana Roo (Chetumal)

Estado del sureste, famoso por sus playas del Caribe y la zona turística de Cancún.

  • Superficie: 44,705.2 km² (representa el 2.3% del territorio nacional)
  • Población: 1,857,985 habitantes

San Luis Potosí (San Luis Potosí)

Estado del centro, conocido por la Huasteca Potosina y su pasado minero.

  • Superficie: 61,137 km² (3.1% del territorio nacional)
  • Población: 2,822,255 habitantes

Sinaloa (Culiacán Rosales)

Estado del noroeste, conocido por su costa en el Pacífico y su música de banda.

  • Superficie: 58,328 km² (3.0% del territorio nacional)
  • Población: 3,026,943 habitantes

Sonora (Hermosillo)

Sonora (México): desierto al atardecer

Estado del norte, famoso por su vasto desierto y su industria ganadera.

  • Superficie: 179,355 km² (9.1% del territorio nacional)
  • Población: 2,944,840 habitantes

Tabasco (Villahermosa)

Estado del sureste, rico en selvas y ríos, conocido por su producción petrolera.

  • Superficie: 24,731 km² (1.3% del territorio nacional)
  • Población: 2,402,598 habitantes

Tamaulipas (Ciudad Victoria)

Estado del noreste, con importantes puertos y frontera con Estados Unidos.

  • Superficie: 80,249 km² (4.1% del territorio nacional)
  • Población: 3,527,735 habitantes

Tlaxcala (Tlaxcala de Xicohténcatl)

El estado más pequeño del país, conocido por su historia prehispánica y su arquitectura colonial.

  • Superficie: 3,997 km² (0.2% del territorio nacional)
  • Población: 1,342,977 habitantes

Veracruz (Xalapa-Enríquez)

Estado del golfo, famoso por su música jarocha, sus tradiciones y el puerto de Veracruz.

  • Superficie: 71,820 km² (3.6% del territorio nacional)
  • Población: 8,062,579 habitantes

Yucatán (Mérida)

Yucatán: Chichén Itzá

Estado del sureste, hogar de sitios mayas como Chichén Itzá y conocido por su gastronomía.

  • Superficie: 39,524 km² (2.0% del territorio nacional)
  • Población: 2,320,898 habitantes

Zacatecas (Zacatecas)

Estado del norte, célebre por su arquitectura colonial y su pasado minero.

  • Superficie: 75,284 km² (3.8% del territorio nacional)
  • Población: 1,622,138 habitantes

Ver también: Mesoamérica y Continente Americano

Referencias:

Instituto Nacional de Estadistica y Geografía (INEGI): https://www.inegi.org.mx/

Juárez Gutiérrez, M. d. C., & Velasco Hernández, G. (2016) Geografía de México: Una reflexión espacial contemporánea, Tomo I. UAM.

Cómo citar: Significados, Equipo (16/05/2025). "Mapa de México". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mapa-de-mexico/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés