Movimiento
En Física, el movimiento es el cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia, a medida que transcurre el tiempo. Para describir un movimiento es necesario conocer la trayectoria que sigue el cuerpo, así como su velocidad, aceleración y el tiempo que tarda en desplazarse.
El estudio del movimiento se enmarca dentro de la cinemática, rama de la Física que se ocupa de describir cómo se mueven los cuerpos sin considerar las causas del movimiento. Cuando se analizan también las fuerzas que lo provocan, se entra en el campo de la dinámica.
Tipos de movimiento
Movimiento rectilíneo
Es el que ocurre cuando la trayectoria del cuerpo es una línea recta. Se puede clasificar en:
- Movimiento rectilíneo uniforme (MRU): el cuerpo se desplaza a velocidad constante. No hay aceleración. Por ejemplo: un tren que avanza a velocidad constante en una vía recta.
- Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA): el cuerpo cambia su velocidad con una aceleración constante.
Ejemplo: un coche que parte desde el reposo y acelera progresivamente.
Vea también Movimiento rectilíneo uniforme.
Movimiento circular
Se trata de una trayectoria de desplazamiento que forma una circunferencia, basada en un eje de giro, tomando un radio constante, describiendo en la trayectoria un círculo. Cuando la velocidad del desplazamiento es constante se denomina movimiento circular uniforme. Los elementos que se tienen en cuenta en el estudio de este tipo de movimiento son el arco, el eje de giro, la velocidad y aceleración angular y el momento angular, de inercia y de fuerza.
Otros tipos de movimiento
- Movimiento armónico simple (MAS): oscilación periódica que ocurre, por ejemplo, en un péndulo o en un resorte.
- Movimiento parabólico: combinación de un movimiento rectilíneo horizontal y un movimiento acelerado vertical (como el de un proyectil).
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (20/06/2025). "Movimiento". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/movimiento/ Consultado: