Polisemia
La polisemia es la variedad de significados que contienen determinadas palabras o expresiones. Por ejemplo, la palabra gato tiene varios significados: el animal, la máquina para levantar pesos, un tipo de baile, etc.
Las palabras que tienen más de un significado se llaman polisémicas. La polisemia pertenece al área de la Semántica, rama de la Lingüística que estudia el significado de las palabras,
Cabe destacar que no hay que confundir polisemia con homonimia. Se puede distinguir ambos fenómenos de la siguiente manera:
- La polisemia consiste en que una misma palabra tiene varios significados. En el diccionario, aparece con una sola entrada y varias acepciones o significados. La palabra pie es polisémica, ya que tiene una entrada y varias acepciones: ʻextremidad, base de algo, parte del calcetín, medidaʼ.
- La homonimia son palabras diferentes que se escriben igual, No es una sola palabra: son palabras distintas que coinciden en su escritura. En el diccionario aparecen diferentes entradas. Las palabras vino (ʻbebidaʼ) y vino (ʻverbo venirʼ) son homónimas. Tienen diferentes entradas en el diccionario.
Ejemplos de palabras polisémicas
Existen diversos ejemplos de palabras y expresiones polisémicas que son empleadas a diario para referirse o indicar varias cosas a la vez. Algunas de las más utilizadas son las siguientes:
Carta: puede significar ʻescrito que se envía o recibeʼ o ʻnaipe o juego de naipesʼ.
Por ejemplo:
- Ayer envié una carta de felicitaciones a mis compañeros de trabajo.
- Los juegos de cartas son de mi agrado.
A toda leche: significa ʻa toda velocidadʼ y ʻa todo volumenʼ .
Por ejemplo:
- Salió de casa a toda leche para ir al hospital.
- Siempre pone la música a toda leche.
Cresta: puede indicar la ʻparte del cuerpo de algunos animalesʼ o la ʻparte más alta de una olaʼ.
Por ejemplo:
- Los gallos tienen cresta.
- La cresta de esa ola era muy alta.
Gato: se puede referir a un ʻanimal felinoʼ, a una ʻherramientaʼ o a una ʻdanza típica de Argentina y Uruguayʼ.
Por ejemplo:
- Mi gato es muy cariñoso.
- El mecánico utilizó un gato.
- Baila el gato con mucho brío.
Sierra: puede indicar ʻherramienta de corteʼ o ʻconjunto de montañasʼ.
Por ejemplo:
- Cortó el tronco con una sierra enorme.
- Se fueron de excursión a la sierra
Ratón: significa ʻanimal roedorʼ, así como el ʻaccesorio de una computadora u ordenadorʼ.
Por ejemplo:
- El gato atrapó un ratón.
- El ratón del ordenador no funciona.
También existen otras palabras y expresiones polisémicas como:
- Mala leche (ʻmala intenciónʼ o ʻmal humorʼ).
- Capital (ʻciudad principalʼ o ʻpatrimonioʼ).
- Regla (ʻintrumento para trazar rectasʼ o ʻnormaʼ).
- Capa (ʻprenda de vestirʼ o ʻestratoʼ),
- Órgano (ʻparte del cuerpoʼ o ʻinstrumento musicalʼ).
- Hoja (ʻlámina de papelʼ o ʻparte del árbolʼ)
Vea también:
Cómo citar: Muriel, Tomás (10/01/2025). "Polisemia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/polisemia/ Consultado: