El optimismo es la actitud o disposición de ver y valorar la realidad desde su aspecto más positivo o favorable. La palabra proviene del latín optimus, que significa “muy bueno” o “excelente”. El...
La física moderna, también llamada física cuántica, es una disciplina académica que nace a partir del nacimiento de dos teorías: la teoría cuántica en 1900 y la teoría de la relatividad en 1905. A...
El materialismo es una corriente de pensamiento que sostiene que todo lo que existe está compuesto únicamente de materia. Fenómenos como el pensamiento y la conciencia serían resultado de procesos...
Los insumos son todos aquellos objetos, materiales y recursos que se utilizan para elaborar un producto o prestar un servicio final. Son elementos que ya han pasado por un proceso de transformación y que,...
El refrán “el que calla otorga” es un dicho popular con el cual se da a entender que quien no presenta ninguna objeción sobre lo dicho o expresado por otra persona, sino, por el contrario, guarda...
El libertinaje es una actitud caracterizada por el abuso de la libertad personal, en la que el individuo actúa sin considerar las normas sociales, morales o legales, ni asumir las consecuencias de sus actos....
El razonamiento es el proceso intelectual mediante el cual el ser humano utiliza la lógica y el pensamiento para analizar, interpretar, deducir e inferir información con base en premisas conocidas. Este...
Un epígrafe es una cita, frase o lema que se coloca al inicio de una obra literaria, o de sus capítulos, para adelantar una idea general acerca de su contenido. Los epígrafes pueden ser citas de autores,...
La mitocondria es un orgánulo celular clave en la respiración celular y síntesis de ATP, es decir, la adenosina trifosfato. Gracias a la mitocondria, la célula obtiene la energía necesaria para funcionar....
El matrimonio es la unión entre dos personas, establecida mediante ritos religiosos o formalidades legales, para mantener una comunidad de vida e intereses. El matrimonio es una institución social reconocida...
El cambio químico es un proceso en el que una o varias sustancias o materias, también llamadas reactivos, sufren la modificación de sus estructuras moleculares y se transforman en otras sustancias o materias...
Los colores cálidos y fríos son aquellos que transmiten sensación de calor o frío. Los colores calientes están asociados al fuego son amarillo, naranja y rojo y los colores fríos están relacionados con...
Una cuartilla es un formato de papel de 14,8 cm x 21 cm, que corresponde al estándar DIN A5. Este formato se llama cuartilla porque es la cuarta parte de un pliego. El pliego equivaldría al actual DIN A3,...
La corporeidad se refiere a las características de aquello que tiene un cuerpo. Es la experiencia consciente y activa del propio cuerpo en movimiento y en relación con el entorno. Se relaciona directamente...
El ciclo del azufre se refiere al ciclo biogeoquímico mediante el cual este elemento químico se puede encontrar en la naturaleza en sus diversas formas, como por ejemplo, el sulfato. El ciclo del azufre es...