La corporeidad se refiere a las características de aquello que tiene un cuerpo. Es la experiencia consciente y activa del propio cuerpo en movimiento y en relación con el entorno. Se relaciona directamente...
Una sinécdoque es una figura literaria que consiste en la designación de una cosa con el nombre de otra. Opera de manera parecida a la metonimia. Aunque la sinécdoque utiliza partes de un mismo objeto o idea...
La cultura popular es el conjunto de manifestaciones culturales que surgen y se desarrollan entre las comunidades de un pueblo, reflejando sus valores, creencias, tradiciones y formas de vida. Estas...
Tristeza es una emoción, un estado anímico que suele manifestarse con signos como el llanto, pesimismo, melancolía, falta de ánimo, baja autoestima, en otros estados de insatisfacción. Puede experimentarse...
“No por mucho madrugar amanece más temprano” es un refrán popular cuya idea principal se refiere al esfuerzo. Este es un refrán que desde el punto de vista más sencillo nos indica que no debemos...
Perdón es la acción y el resultado de perdonar. Se puede perdonar una ofensa (por ejemplo, un insulto), una pena (cadena perpetua, arresto domiciliario...), una deuda (por ejemplo, económica). El perdón es...
La diversidad lingüística es la coexistencia de múltiples lenguas dentro de un determinado espacio geográfico. Hace referencia a situaciones de convivencia entre un conjunto de comunidades que hablan...
La división es una de las operaciones básicas de la aritmética y consiste en separar en partes iguales un total. Es decir, si tenemos una cantidad y queremos dividirla en partes iguales, podemos utilizar la...
Se conoce como humano a todo lo que es perteneciente al hombre o parte de él. La palabra humano es de origen latín “humanus”, formada por “humus” que significa “tierra”, y el sufijo “-anus”...
El sujeto es la parte de la oración sobre la que se habla en el predicado. La función de sujeto puede ser desempeñada por un sintagma nominal ( El teléfono está averiado ), sintagma pronominal ( Ella es la...
La nacionalidad es el estado al que pertenece una persona que ha nacido en una nación determinada o ha sido naturalizada. Es también la condición y carácter peculiar de los pueblos y ciudadanos de una...
Visión es acción y efecto de ver. La expresión ver es apreciar por los ojos, los objetos mediante la luz. La visión se lleva a cabo a través de la luz que entra por el iris y atraviesa el lente del ojo,...
Higiene se refiere a los cuidados, prácticas o técnicas empleadas para la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Por extensión, higiene se relaciona con la limpieza y aseo de...
La bandera wiphala, o emblema wiphala, es el símbolo de los pueblos indígenas del Tahuantinsuyo, que abarca las zonas andinas de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La wiphala describe una...
Una comparación consiste en observar ciertas diferencias y semejanzas entre dos o más elementos. Por ejemplo, en Su casa es tan grande como la mía se compara el tamaño de las dos casas. De este modo, se...