La luz es una radiación electromagnética a la que generalmente nos referimos como la luz visible. Esta se transmite en forma de ondas, cuyo reflejo ilumina las superficies, permitiéndonos, de esta manera,...
La etnografía es una rama de la antropología y un método de investigación cualitativa. Tiene como objetivo observar y registrar de manera sistemática las prácticas culturales, los comportamientos sociales...
El término "imbécil" se utiliza como adjetivo para referirse a personas que muestran falta de inteligencia o torpeza en sus acciones. En sentido figurado, "imbécil" se usa como sinónimo de "tonto" y se...
Equidistante es un concepto empleado en matemáticas para describir un punto, línea, plano o sólido que se encuentra a la misma distancia de otros elementos geométricos de referencia. En áreas como la...
GPS son las siglas de “Global Positioning System” que en español significa “ sistema de posicionamiento global”. El GPS es un sistema de navegación basado en satélites en órbita sobre el planeta...
El nihilismo es la corriente de pensamiento filosófico que niega toda creencia, principio o dogma, bien sea de carácter religioso, político o social. El nihilismo sostiene que la existencia carece de...
Un proverbio es una expresión popular de pocas palabras que tiene como finalidad transmitir un pensamiento, enseñanza o consejo moral. El proverbio es también conocido como sentencia, adagio o refrán. El...
La endocitosis es un proceso celular mediante el cual las células incorporan moléculas desde el espacio extracelular hacia su interior. Estas moléculas son encerradas en vesículas formadas por...
Ojo por ojo, diente por diente, es una expresión popular que se usa para referirse a la venganza, con el fin de causar el mismo daño que el individuo recibió. La expresión surgió en la antigüedad, donde...
Una fracción es la representación de las partes de un todo, es decir, se divide en partes iguales en las que cada una es una fracción del entero. Por ejemplo: dividimos una pizza en 8 trozos iguales, por lo...
La selección natural es uno de los mecanismos fundamentales de la evolución. A través de este proceso, los individuos que están mejor adaptados a un entorno específico tienen más probabilidades de...
Un paisaje es la porción de un territorio que puede ser percibida a través de los sentidos, principalmente de manera visual, pero también auditiva o táctil. Está compuesto por elementos naturales y/o...
La transculturación es un neologismo que indica el proceso de asimilación de una cultura por otra resultando en una nueva identidad cultural. El concepto de transculturación fue introducido en el campo de la...
El Ecuador es, en geografía, la línea imaginaria, equidistante de los dos polos geográficos y perpendicular al eje de rotación de la Tierra, que divide el planeta en dos hemisferios: norte y sur. El Ecuador...
El afecto es un sentimiento en el que una persona siente inclinación, cariño y simpatía por otra u otras. A través del afecto, una persona demuestra su amor o cariño a otras personas. La palabra afecto...