Esfínter es el nombre que recibe, en Anatomía, el músculo anular que se encuentra ubicado en el orificio de una cavidad del cuerpo, cuya función es abrirse y se cerrarse, permitiendo o impidiendo el paso de...
Prevaricar es la acción consciente de las autoridades y de los funcionarios públicos de dictar una resolución arbitraria en asuntos de administración sabiendo que es injusto. Prevaricar también se usa de...
El tacto es el sentido que nos permite percibir las formas, consistencias y las texturas de los objetos cuando entramos en contacto con ellos. También nos sirve para expresar afecto y seguridad hacia otras...
La ira es una emoción compuesta por un conjunto de sentimientos negativos, que puede conllevar actos de violencia. Tanto los seres humanos como los animales sienten ira. En términos de la naturaleza, también...
Un mapa mental es un diagrama visual que se utiliza para representar conceptos o ideas relacionados con una idea central. Estos conceptos se organizan de manera radial, extendiéndose desde el núcleo hacia el...
Art nouveau es una corriente artística y cultural que busca romper con las tendencias dominantes del momento, modernizando el arte y la cultura urbana con un fuerte sentido decorativo. El movimiento cultural...
Efemérides son acontecimientos relevantes que se conmemoran o celebran en una fecha específica. Estos hechos pueden ser de carácter histórico, religioso, cultural, o de otro tipo, y suelen recordarse...
Programación es la acción de programar que implica ordenar, estructurar o componer una serie de acciones cronológicas para cumplir un objetivo. La programación puede ser aplicada para eventos sociales, a...
Como artesanía denominamos el arte y técnica de elaborar objetos o productos a mano, con poca o ninguna intervención de maquinarias, y conforme a métodos tradicionales. En este sentido, la artesanía...
Quid pro quo es una expresión del latín que en español se traduce por ‘algo a cambio de algo’ o ‘una cosa por la otra’, y su pronunciación sería “ cuid pro cuo ”. Puede referirse a un error,...
El esoterismo es un conjunto de conocimientos ocultos a los sentidos e impenetrables para la mente, por lo tanto, difícil de entender. El esoterismo es también definido como una doctrina filosófica de la...
El iuspositivismo, o positivismo jurídico, es la corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre...
La mitología es el conjunto de relatos que versan sobre los dioses, héroes y mitos propios de un pueblo o cultura. Los mitos son narraciones que explican o dan sentido a determinados fenómenos, tradiciones y...
Se conoce como amenaza al peligro inminente, que surge, de un hecho o acontecimiento que aún no ha sucedido, pero que de ocurrir, perjudicará a una o varias personas. Cuando se dice que estamos bajo una...
El anarquismo es una doctrina filosófica y política nacida en el siglo XIX que propone un orden social sin Estado ni jerarquías, donde la libertad individual y la cooperación voluntaria son los pilares...