La música es la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del tiempo, al igual que la...
Los pronombres son palabras que sustituyen o representan a un sustantivo en una oración, cumpliendo su función gramatical sin repetir el nombre. Sirven para hacer referencia a personas, animales, cosas o...
El predicado es la parte de la oración que dice algo sobre el sujeto: le atribuye acciones, estados, procesos y propiedades. El predicado tiene un elemento, el verbo, que desempeña la función de núcleo (la...
Un verbo es una palabra que expresa una acción (como correr), un estado (como ser) o un proceso (como crecer). Funciona como núcleo del predicado en una oración. Los verbos son una parte fundamental de la...
El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica que consiste en...
Se conoce como dragón al animal en forma de serpiente, garras de león, y alas de águila, que echa fuego por la boca. La palabra dragón es de origen latín “draco”, y este del griego “drákon” que...
La evolución es un proceso de cambio progresivo que transforma algo desde un estado inicial hasta uno diferente. Este concepto puede aplicarse a distintos ámbitos: desde la evolución biológica de las...
El átomo es la partícula más simple que forma la materia y diferencia una sustancia de otra según su composición. En la actualidad, se conoce que el átomo está formado por electrones, protones y...
La escultura es una disciplina de las bellas artes, y se distingue por su capacidad de representar formas en tres dimensiones. A diferencia de otras expresiones artísticas como la pintura o el dibujo, que se...
Se conoce como pecado a la transgresión voluntaria de la ley divina o de alguno de sus preceptos. El pecado es todo aquello que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido, por ejemplo; la...
El optimismo es la actitud o disposición de ver y valorar la realidad desde su aspecto más positivo o favorable. La palabra proviene del latín optimus, que significa “muy bueno” o “excelente”. El...
La filología es la disciplina humanística que estudia las lenguas en su evolución histórica, su estructura gramatical y los textos escritos en ellas. A través de su análisis, busca comprender el...
La preposición es una clase de palabra invariable que sirve para introducir un término y establecer una relación con otros elementos de la oración. Por ejemplo, en Fueron a bailar, la preposición a...
AM y PM son dos siglas procedentes del latín. AM significa Ante Meridiem, que se traduce como “antes del mediodía”, y PM significa Post Meridiem, es decir, “después del mediodía”. En este contexto,...
A priori es una locución latina que en español significa “previo a”. Es una expresión que hace referencia a un principio anterior de la experiencia, y se adquiere mediante la deducción. Por ejemplo;...