Reflexión
La reflexión es el proceso de pensamiento mediante el cual una persona considera, analiza o evalúa con detenimiento una situación, una idea o una experiencia. Reflexionar implica detenerse a pensar, observar con atención, cuestionar lo que se percibe o se ha vivido, y sacar conclusiones que pueden enriquecer el conocimiento o mejorar la conducta.
También puede entenderse como una advertencia, comentario o consejo que invita a alguien a pensar y actuar con mayor conciencia.
La reflexión es una capacidad fundamental del ser humano, ya que le permite no solo interpretar la realidad, sino también comprenderse a sí mismo, aprender de sus errores, tomar decisiones y proyectarse hacia el futuro.
Reflexionar no es simplemente pensar: es hacerlo de manera intencionada y profunda. Este tipo de pensamiento crítico es esencial para el aprendizaje, la resolución de conflictos, el desarrollo personal y la toma de decisiones responsables.
Reflexión personal
La reflexión personal es una forma de introspección que permite a las personas analizar su propia vida: sus actos, valores, emociones y relaciones. Es un ejercicio que ayuda a comprender mejor lo que se siente o se desea. Posibilita la detección de errores o actitudes que se pueden mejorar.
Nos ayuda a tomar conciencia del presente y establecer metas a futuro. Por ejemplo, reflexionar sobre el respeto puede ayudar a valorar más el diálogo con los demás o a corregir actitudes negativas como interrumpir o burlarse.
Una reflexión personal puede surgir de:
- una situación difícil o inesperada.
- un conflicto interpersonal.
- un momento de cambio o transición.
- la necesidad de tomar una decisión importante.
Vea también: Conciencia, Pensamiento, Análisis y Ensayo.
Reflexión y refracción de la luz
La reflexión es un fenómeno físico relacionado con el cambio de dirección de una onda al tocar una superficie, sin cambiar su medio de propagación.
Cuando la reflexión ocurre sobre una superficie lisa o pulida, la onda toca la superficie, cambia de dirección y mantiene su medio de propagación.
Sin embargo, si la reflexión ocurre sobre una superficie rugosa, la onda se refleja en diversas direcciones, y se produce una difusión de ondas.
Reflexión de la luz

La reflexión de la luz es un fenómeno óptico que se produce cuando un rayo de luz incide o choca contra una superficie, y vuelve a su medio de propagación.
Consta de los siguientes elementos:
- El rayo incidente: es el rayo de luz que entra en contacto con una superficie.
- El rayo reflejado: es el rayo que rebota y se desvía de la superficie.
- La normal: es una recta perpendicular a la superficie que sirve para medir el ángulo del rayo de incidencia y el ángulo del rayo de reflexión.
La reflexión de la luz se rige por dos leyes:
- Primera ley: establece que el rayo de luz incidente, el rayo de luz reflejado y la normal, se ubican en el mismo plano.
- Segunda ley: establece que el ángulo del rayo de luz incidente es igual al rayo de luz reflejado.
Son ejemplos de reflexión de luz nuestro reflejo en un espejo, la posibilidad de ver las formas de los objetos que nos rodean, el reflejo de imágenes sobre la superficie de una burbuja.
Refracción de la luz
La refracción de la luz es el cambio producido en la trayectoria de propagación de la luz al atravesar de forma oblicua la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza.
Vea también: Luz y Refracción de la luz
Cómo citar: Significados, Equipo (21/07/2025). "Reflexión". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/reflexion/ Consultado: