Tradición

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La tradición es la transmisión de ciertas costumbres, prácticas o hábitos de una generación a otra. Entre estas prácticas se encuentran, por ejemplo, determinadas creencias, leyendas, símbolos, comportamientos o algunas costumbres.

La tradición forma parte del acervo cultural, y es uno de los factores que puede distinguir a un pueblo o comunidad de otra. Es decir, las tradiciones son unos de los elementos que configuran la cultura de un determinado lugar.

Para que algo sea establecido como una tradición se necesita tiempo y una transmisión continua. Algunas tradiciones se pierden en el tiempo, ya que tienen siglos de antigüedad, mientras que otras son más recientes. De este modo, encontramos tradiciones que consisten en ciertas celebraciones o festividades populares que forman parte del folclore. Sin embargo, hay personas o familias que tienen tradiciones propias (por ejemplo, celebrar ciertos festejos de manera diferente al del resto de la comunidad).

Tradición

El término tradición viene del latín traditio, -ōnis, que significa ʻtraer, transmitirʼ. Como área de investigación, pertenece al ámbito de la antropología y, especialmente, de la etnografía.

Diferencia entre tradición y costumbre

Mientras que la tradición corresponde al legado de valores, creencias, prácticas, y símbolos de una generación a otra, la costumbre tiene un sentido más restringido.

Una costumbre es uno de los elementos que compone una tradición. Por ejemplo, dentro de la tradición de la Navidad, encontramos varias costumbres: montar un pesebre, adornar un árbol, ciertas comidas que varían de una región a otra, etc.

De este modo, dentro de las tradiciones encontramos diferentes costumbres que pueden ser homogéneas o que varían de una comunidad a otra. Imaginemos que dos pueblos cercanos celebran la misma festividad. Lo hacen porque comparten una misma tradición. Sin embargo, dentro de esa misma tradición, podemos encontrar variantes en algunos elementos (costumbres). Por ejemplo, en la tradición de esa fiesta, es costumbre en un pueblo vestir de rojo y en el otro, de azul. La tradición exige que todos vistan de un determinado color, pero la costumbre sobre de qué color se viste es diferente.

Vea también Costumbre.

Ejemplos de tradición

Una tradición puede consistir en una leyenda, una festividad, un rito, serie de costumbres, recetas de cocina o modos de expresión artística, por ejemplo.

Leyenda

Una leyenda es una historia, generalmente fantástica, que se transmite de manera oral generación tras generación. Algunas leyendas pueden tener una base real y estar inspiradas en un personaje o lugar, a los que luego se exageran los hechos. A menudo, las leyendas explican el origen de un lugar o el porqué de un determinado tema.

Por ejemplo, en Perú es popular la leyenda de la Sirena de Huacachina. En ella se cuenta cómo una joven inca (Huacca China), mientras penaba por la muerte de su amado, se estaba peinando frente a un espejo. Al ver la figura de un hombre, dejó caer el espejo, el cual se rompió y formó un lago. Cuando la joven se aceró a él y tocó sus aguas, se convirtió en una sirena, y sigue penando desde su nueva forma. Este lago es en realidad un oasis que se encuentra en Ica.

Oasis Huacachina

Fiesta

Una fiesta consiste en una celebración especial que se celebra en un día concreto. Las fiestas tienen diferentes costumbres asociadas, como el modo de celebración, la comida preparada y la manera de vestir.

Una de las fiestas más conocidas del mundo hispano es la de la Tomatina, en Buñol. Esta fiesta, ya tradicional, es relativamente reciente, ya que comenzó como una broma a finales de los años 40 del siglo pasado. Se celebra en el municipio de Buñol (Alicante), y tiene lugar el último miércoles de agosto.

En ella, los asistentes se lanzan tomates, creando auténticos ríos rojos por las calles de la localidad. Una costumbre asociada es la de ir vestido de blanco.

Rito

Un rito es una ceremonia de carácter simbólico que se realiza en actos públicos. Los ritos pueden tener carácter religioso (bautismo, circuncisión, boda religiosa, etc.), aunque también los hay laicos.

Como ejemplo, ponemos el llamado bautizo de un barco, que tiene lugar antes de la botadura. Este rito consiste en atar una botella al casco de la embarcación y darle impulso para que se rompa al impactar. Esta tradición simboliza la buena suerte y la protección.

Recetas de cocina

El peso de la tradición en las recetas de cocina tiene incluso su nombre: receta tradicional. Las recetas tradicionales son las heredadas de los padres y abuelos: son recetas las típicas de un determinado lugar.

Por ejemplo, el pozole es un plato tradicional de México (aparece en textos del siglo XVI). Aunque la carne presente en este plato no es la misma que antiguamente, es un plato que conserva muchas de sus características definitorias.

Pozole tradición mexicana

Música y baile

La música tradicional, así como los bailes que los acompañan, se transmiten de generación en generación. Los compases, los instrumentos o la variedad de pasos y de vestidos son una fuente muy preciada por los musicólogos y antropólogos. Notemos, por ejemplo, la diferencia entre la música y los bailes tradicionales chinos de los bolivianos, o entre los de países celtas de los africanos.

Por ejemplo, el huaino es un género musical andino, el cual se acompaña de baile. A los instrumentos tradicionales, como la quena, se les ha ido acompañando, con el paso del tiempo, otros como el violín y la guitarra.

También puede ver:

Cómo citar: Significados, Equipo (21/07/2025). "Tradición". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tradicion/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés