Las personas sociópatas padecen un trastorno llamado desorden de personalidad antisocial, que se caracteriza por presentar impulsividad, dificultades para transmitir empatía y, puede demostrar rechazo o desprecio por los demás. Son egocéntricos, mentirosos y manipuladores, por ello es importante identificarlos.
1. Observa su carencia de vergüenza ante sus actos
Los sociópatas pueden actuar de manera incorrecta, grosera o soez hacia otra persona sin sentir remordimiento o culpa y mucho menos asumir la responsabilidad de sus actos.
Pueden hacerle daño a otro a fin de lograr sus objetivos, por ello son manipuladores, mentiros e incluso crueles, tanto con las personas como con los animales.
2. Escucha con atención a sus relatos
Los sociópatas utilizan como recurso o herramienta las mentiras a fin de ganarse la confianza de los demás. Por tanto, las mentiras son constantes, tanto así, que en ocasiones pueden generar mentiras sobre mentiras cuando están cerca de ser descubiertos e incluso creer que son verdades.
3. Presta atención a la modificación de tus pensamientos
Las personas sociópatas tienen la capacidad de detectar las debilidades, inseguridades y tristezas de los demás y hacer uso de ellas a través de la manipulación, por tanto se acercan más a este tipo de personas que a aquellos que poseen un carácter más fuerte o determinante.
4. Observa su comportamiento por largos periodos
Se puede sospechar que una persona es sociópata cuando se encuentra, aparentemente, en un estado de tranquilidad y de un momento a otro cambia de estado de ánimo y se torna violenta para, a continuación, volver a un estado de tranquilidad y normalidad.
Otra característica violenta de los sociópatas es que, incluso desde niños, pueden hacer daño o torturar a otra persona o animal sin razón aparente y sin sentir culpa por lo hecho.
5. Cuestiona su ego
Los sociópatas se consideran personas superiores a los demás, por tanto rechazan o ignoran las críticas constructivas que reciben de sus compañeros, aun teniendo conocimiento de que no es cierto. El ego de estas personas crece junto con sus mentiras y serán aceptadas o creídas por aquellos a quienes manipulan.
6. Experimenten una situación de riesgo
Las personas sociópatas pueden encontrarse en situaciones de riesgo, emotivas, pánico o miedo y no demostrar ningún gesto de emoción o perturbación por lo que está experimentando, excepto una mirada fría y fija.
7. Analiza su relación con las demás personas
Los sociópatas utilizan y exponen al máximo sus encantos, simpatía y cordialidad con los demás a fin de lograr cautivarlos y alcanzar sus objetivos. Suelen apoyarse en sus mentiras para lograr llamar la atención de quienes les rodean.
Vea también el significado de Sociópata.