Psicópata
Unpsicópata es una persona que padece de psicopatía. Esto significa que presenta una anomalía neurológica, principalmente en el lóbulo frontal del cerebro, y sus funciones perceptivas y mentales alteran la conducta de quien la padece.
La principal característica de un psicópata es la imposibilidad de crear relaciones afectivas ante su entorno y de sentir remordimiento ante situaciones que normalmente lo provocaría. En consecuencia, observa a los seres humanos como cosas u objetos que son esenciales para lograr sus objetivos.
La psicopatía es vista como un trastorno de la personalidad antisocial y se asocia automáticamente con personas que sienten placer al ver los demás sufriendo por un dolor que el enfermo no duda en infligirles. Generalmente, el trastorno acompaña al la persona que lo sufre toda la vida.
El uso del término “psicópata” se comenzó aplicar en Alemania, durante las décadas finales del Siglo XIX. En el año 1941 la noción del psicópata fue firmemente establecida con la publicación del libro “La máscara de la sanidad” por el doctor Hervey Cleckley.
La palabra psicópata es de origen griego que significa “el que tiene un padecer mental”, formado por dos léxicos: “psyche” que significa “alma o actividad” y “pathos” que expresa “emoción o sentimiento”.
Características de un psicópata
Para poder poseer una información clara sobre la psicopatía es esencial conocer sobre los rasgos o características de un psicópata, entre las cuales tenemos:
- En el área emocional, son personas encantadoras, simpáticas, con un discurso muy convincente. Poseen un comportamiento manipulador y mienten con facilidad con el objetivo de conseguir algún interés.
- Presenta una autoestima elevada, con una personalidad narcisista.
- No siente ningún tipo de preocupación por las consecuencias de sus actos, tiene una conducta fría, no siente remordimientos o culpa. Se enfocan en conseguir su propósito, sin importar el daño que ocasionan.
- Son personas impulsivas, por lo que suelen ser agresivas y violentas, bien sea de forma física como verbal.
- Son irresponsables.
Psicópata y sociópata
Los psicópatas y sociópatas son muy parecidos, pero poseen comportamientos que los distingue uno de otro. A pesar de ello, como rasgos en común, presentan comportamientos violentos y sin ningún tipo de remordimientos por sus actos, son indiferentes a los derechos y normas sociales.
Psicópata
- En primer lugar, la mayoría de los especialistas concuerdan que la psicopatía es de origen genético, en consecuencia de los defectos neurológicos producto del poco desarrollo del área del cerebro que se encarga de controlar los impulsos y emociones.
- Los psicópatas poseen personalidad encantadora, simpática y manipulable, lo que permite obtener el cariño y confianza de las demás personas, pero este no crea lazos emocionales con su entorno.
- La mayoría de los psicópatas tienen familia estable y de muchos años sin que sospechen de su verdadera personalidad ni de sus actos.
- Los psicópatas planean cada paso y cada detalle a la hora de cometer un crimen.
Sociópata
- Los especialistas coinciden que la causa de la sociopatía es producto de un trauma infantil y de abuso emocional y psicológico dentro de su entorno familiar o social.
- Los sociópatas son individuos nervios y volátiles, expuestos a tener ataques de ira.
- Con relación a los psicópatas, son personas incapaces de tener un trabajo estable. En términos de relaciones intrapersonales, le es muy difícil, pero pueden lograrlo.
- Los sociópatas son espontáneos a la hora de cometer un crimen.
Ver también:
- Características de un sociópata
- Sociópata
- Características de las personas narcisistas
- Persona Tóxica
Cómo citar: Significados, Equipo (15/01/2025). "Psicópata". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicopata/ Consultado: