Adverbio

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica

El adverbio es la parte invariable de la oración que puede modificar o complementar el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración.

Semánticamente, el adverbio expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, duda, etc.

Su principal función es servir de complemento circunstancial, esto significa que puede responder a las preguntas dónde, cómo, cuándo o cuánto.

Por ejemplo:

  • Llegué bien.
  • Debemos despertarnos temprano.

El adverbio también se caracteriza por ser morfológicamente invariable en género y número. Veamos un ejemplo:

Esos pantalones son muy feos y esa falda muy bonita.

Ejemplos y tipos de adverbios

Tipo

Significado Ejemplos
De lugar Expresan circunstancias espaciales

Abajo, adelante, adentro, adonde, acá, ahí, allá, allí, alrededor, aquí, arriba, atrás, cerca, debajo, delante, detrás, dentro, donde, encima, enfrente, entre, fuera, lejos, sobre.

De tiempo

Expresan circunstancias temporales

Hoy, ayer, mañana, tarde, temprano, pronto, ya, nunca, ahora, enseguida, todavía, aún, recién, entonces, mientras, antes, después, anoche, luego, siempre, jamás, ocasionalmente, anteriormente, constantemente, eternamente, instantáneamente, finalmente.
De modo Indican cualidades modales o matizan las del adjetivo Adrede, así, aún, aprisa, bien, claro, como, despacio, ligero, mal, mejor, rápido, regular, similar, tal, peor, apasionadamente, elocuentemente, fácilmente, hábilmente, rápidamente, sutilmente.
De cantidad Expresan modificaciones cuantitativas Apenas, mucho, poco, algo, nada, muy, harto, demasiado, medio, mitad, bastante, más, menos, casi, solo, cuánto, qué, tan, tanto, todo, suficientemente, excesivamente.
De afirmación Se utilizan para afirmar o sostener una idea Sí, cierto, ciertamente, claro, bueno, claramente, seguramente, efectivamente, acertadamente, evidentemente, naturalmente, desde luego, por supuesto.
De negación Se utilizan para negar una información No, nunca, jamás, tampoco, nada, ni siquiera, ninguno, ninguna, para nada.
De duda Sirven para expresar duda o incertidumbre Acaso, quizá, tal vez, posiblemente, eventualmente, aparentemente.

Oraciones con adverbios de lugar

  • María trabaja lejos.
  • La cesta con manzanas está aquí.
  • La pelota está arriba del sofá.
  • Mi gato duerme encima de mi mochila.

Oraciones con adverbios de tiempo

  • Todavía no estoy en mi casa.
  • Necesito que me llames ya.
  • Siempre me abraza al despertar.
  • Luisa llegó tarde a la audición de teatro.

Oraciones con adverbios de modo

  • En este examen salí mejor.
  • Ese vestido es similar al mío.
  • Esta fue mi peor caída en bicicleta.
  • Siempre te ríes así cuando algo te da gracia.

Oraciones con adverbios de cantidad

  • Me gusta bastante la sopa.
  • Hicimos mucho ejercicio.
  • Yo como poco dulce.
  • Eso parece algo entretenido de hacer.

Oraciones con adverbios de afirmación

  • Efectivamente, me gustó el libro.
  • Ella quiere estudiar artes.
  • Seguramente lograrás tu meta.
  • Por supuesto, mañana nos vemos.

Oraciones con adverbios de negación

  • No me gusta tu actitud.
  • Jamás había visto un lugar como este.
  • Ninguno de tus amigos faltó a tu cumpleaños.
  • Ellos tampoco fueron a la playa.

Oraciones con adverbios de duda

  • Luis posiblemente no venga hoy.
  • Iremos acaso nos inviten a la fiesta.
  • Quizá quiere salir a bailar esta noche.
  • Probablemente viajen este verano.

Ver también: Adjetivo, Verbo y Tipos de adverbios.

Grados del adverbio

Los grados de los adverbios ofrecen información sobre el modo o intensidad en que ocurre la acción del verbo. Existen dos tipos:

Grado comparativo: se emplea para comparar dos o más cosas con una intensidad mayor, menor o igual. Por ejemplo:

Carlota camina tan despacio como Juan.

Él llegó temprano como su colega.

Grado superlativo: puede ser absoluto y se añade la terminación -ísimo/ -ísima. Por ejemplo:

Ramón llegó tardísimo.

La estación está cerquísima, aquí al lado.

El grado superlativo también puede formarse añadiendo al adjetivo un adverbio de cantidad, como, por ejemplo más:

Su hija es la más dulce.

Saber más sobre Las 9 categorías gramaticales.

Locuciones adverbiales

Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por dos o más palabras. Como tienen un significado propio, se dice que conforman una unidad léxica. Se dividen en distintas clases:

Latinismos: son expresiones provenientes del latín empleadas en español: a priori, a posteriori, in vitro, ex aequo, ipso facto, entre otras. Por ejemplo:

El médico nos sugirió la fecundación in vitro.

Locuciones con sentido adverbial: expresiones o modos de hablar que funcionan como adverbio (a sabiendas, a pie juntillas, a oscuras, de vez en cuando, al pie de la letra, a regañadientes, a quemarropa, etc.).

Por ejemplo:

Saliste de madrugada a sabiendas de que era peligroso.

Grupos preposicionales: son aquellas locuciones que están formadas por una preposición. Por ejemplo: a ciegas, a oscuras, a lo grande, al revés, desde luego, de lejos, de por medio, de repente, con todo, en resumen, por último, sin duda, entre otras.

“Nos vemos esta tarde, sin duda”.

Ver también: 140 ejemplos de adverbios y Adverbios de tiempo.

Función del adverbio

El adverbio tiene como principal función en el contexto oracional servir de complemento circunstancial, por lo que puede contestar a preguntas como ¿dónde?, ¿cómo?, y ¿cuándo? Ejemplos:

“Mi hermana vive cerca del teatro municipal”.
Cerca es un adverbio de lugar que funciona como complemento circunstancial de lugar y responde a la pregunta ¿dónde?

“Aníbal come rápido”.
Rápido es un adverbio de modo que funciona como complemento circunstancial de modo y responde a la pregunta ¿cómo?

También cumple con la función de modificar de manera directa a un verbo, adjetivo o adverbio. Ejemplos:

Ella come poco.
El adverbio “poco” modifica al verbo “comer”.

Ese atleta es muy rápido.
El adverbio “muy” modifica al adjetivo “rápido”.

Te has portado bastante bien.
El adverbio “bastante” modifica al adverbio “bien”.

Vea también: Sustantivo y Preposición

Ejercicios de adverbios

Ejercicio 1: identifica el adverbio en la oración

¿Cuál es el adverbio en la siguiente oración? "Marta llegó tarde a la reunión porque había mucho tráfico."

A) Marta
B) tarde
C) reunión
D) tráfico

Respuesta correcta: B) tarde

Explicación: "tarde" es un adverbio de tiempo porque indica cuándo ocurrió la acción.

Ejercicio 2: identifica el tipo de adverbio

¿Qué tipo de adverbio se encuentra en la siguiente oración? "Luis trabaja demasiado y casi no descansa."

A) Adverbio de cantidad
B) Adverbio de lugar
C) Adverbio de afirmación
D) Adverbio de modo

Respuesta correcta: A) Adverbio de cantidad

Explicación: "demasiado" es un adverbio de cantidad porque expresa intensidad o grado.

Ejercicio 3: uso correcto de un adverbio

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?

A) Nos vimos anochemente en la fiesta.
B) Él corrió rápidomente para alcanzar el autobús.
C) Respondió educadamente a todas las preguntas.
D) Se fue a casa tranquilamenta.

Respuesta correcta: C) Respondió educadamente a todas las preguntas.

Explicación: "educadamente" es la opción correcta porque está bien formada con el sufijo "-mente" sobre un adjetivo (educado). Las otras opciones contienen errores en la formación del adverbio.

Ejercicio 4: diferencia entre adverbio y adjetivo

¿Cuál de las siguientes palabras es un adverbio?

A) Bello
B) Alegre
C) Rápidamente
D) Hermoso

Respuesta correcta: C) Rápidamente

Explicación: "rápidamente" es un adverbio porque modifica el verbo y termina en "-mente", mientras que las otras palabras son adjetivos.

Cómo citar: Vicente, Eva (03/04/2025). "Adverbio". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/adverbio/ Consultado:

Eva Andrés Vicente
Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Profesora de clases particulares de latín, griego y lengua española entre 2006 y 2009. Creadora de contenidos online desde mayo de 2021.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés