10 características del fascismo

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El fascismo es un sistema sociopolítico de carácter nacionalista, militarista y totalitario que surgió en Italia en 1921, bajo el liderazgo de Benito Mussolini. Se consolidó durante las décadas siguientes hasta su caída en 1945, al término de la Segunda Guerra Mundial.

Este movimiento nació en un contexto de crisis económica y política tras la Primera Guerra Mundial. El descontento social, el miedo al comunismo y la desconfianza hacia las democracias liberales facilitaron la aparición de ideologías autoritarias.

Por extensión, el término “fascista” se utiliza para describir a las tendencias políticas que reproducen algunas de las características propias de este sistema.

Entre las principales características del fascismo se pueden mencionar las siguientes.

Nacionalismo

El fascismo se apoya en una forma radical y excluyente de nacionalismo, que actúa como una de sus principales justificaciones ideológicas. En este marco, la defensa de la nación como una unidad orgánica y superior se convierte en una idea fuerza del sistema, situada por encima de cualquier otro argumento.

Este nacionalismo se vincula estrechamente con la ideologización de la familia como núcleo simbólico de la nación. Esto lleva al Estado a normar su organización interna y a asignar roles específicos a sus miembros en función de las necesidades del proyecto político.

Vea también Nacionalismo.

Oposición al capitalismo y al comunismo

El fascismo se presenta como una tercera vía entre el capitalismo y el comunismo. Del capitalismo rechaza el énfasis en la libertad individual y la competencia económica. Del comunismo, por su parte, niega la lucha de clases y la reivindicación del proletariado. En su lugar, propone un Estado fuerte que actúe como único garante del orden y de la unidad nacional.

Vea también:

Corporativismo

En consecuencia, el fascismo promueve el corporativismo, un modelo en el que todos los sectores laborales y económicos se subordinan a un sindicato único controlado por el Estado.

Este sistema busca eliminar los conflictos de clase, pero en la práctica suprime la autonomía de trabajadores y empresarios, diluyendo toda forma de oposición social.

Racismo

Aunque el fascismo italiano no fue originalmente racista, con el tiempo adoptó postulados raciales y antisemitas, especialmente tras su alianza con la Alemania nazi.

En el caso del nazismo, la idea de una supuesta raza aria superior justificó la persecución y exterminio de millones de personas, en particular judíos, gitanos y otros grupos considerados “inferiores”.

Personalismo

El culto a la personalidad del líder carismático es un rasgo esencial del fascismo. La figura del jefe, como Mussolini o Hitler, concentra todo el poder político y simbólico del Estado. Los medios de comunicación y la educación son utilizados para reforzar esa imagen, promoviendo una lealtad absoluta al líder y anulando la pluralidad de ideas.

Autoritarismo y totalitarismo

El fascismo impone una autoridad absoluta que no admite oposición ni crítica. El Estado controla todas las áreas de la vida pública y privada, unificando los poderes bajo una sola ideología. Desde esa posición, dicta las leyes, dirige el ejército, regula la economía, controla la educación y los medios de comunicación, y norma incluso sobre la moral, la familia y la religión.

Militarismo

Para hacer posible el ejercicio de la autoridad totalitaria, el fascismo refuerza el ámbito militar y promueve todos sus símbolos, propiciando a la vez el temor y el culto a la autoridad violenta.

Ilegalización de la oposición

La disidencia política es perseguida y suprimida. Los partidos y sindicatos independientes son disueltos, y se impone un partido único de gobierno. La censura, la represión y la violencia política se convierten en instrumentos habituales para mantener el control social y eliminar cualquier resistencia.

Control de los medios de comunicación y de la educación

Los medios de comunicación y los programas educativos están sometidos al control del Estado, que decide qué contenidos pueden difundirse. Solo los valores y principios del fascismo son promovidos, mientras se censura cualquier visión crítica. De este modo, la propaganda se convierte en un pilar fundamental del régimen.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (21/10/2025). "10 características del fascismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/caracteristicas-del-fascismo/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés