Las habilidades blandas (o soft skills ) son las destrezas de una persona para desenvolverse en situaciones sociales. Entre ellas están la capacidad de comunicación, la empatía o la capacidad de trabajar en...
La psicología del color es una disciplina que se dedica a examinar el efecto que provocan los colores en nuestras emociones y comportamientos. Aunque la respuesta ante un determinado color puede variar de...
La psicología humanista es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se concentra en el estudio de las experiencias subjetivas de las personas, tales como las emociones y pensamientos propios....
Las necesidades humanas son aquellas que surgen de nuestra propia naturaleza como seres humanos. Son impulsos fundamentales que nos motivan a actuar para satisfacer una carencia percibida. Aunque existen...
Las teorías de la personalidad son un conjunto de constructos académicos planteados en la psicología para explicar las variaciones de comportamiento entre unos individuos y otros. Algunas de las principales...
Una característica es una cualidad o rasgo distintivo que describe y diferencia a un objeto, entidad, situación o individuo dentro de un conjunto más amplio de elementos similares. Estas cualidades o rasgos...
La psicopatología es una disciplina que estudia los trastornos mentales, sus causas, síntomas y consecuencias, incluyendo factores biológicos, psicológicos y sociales. La psicopatología estudia cambios en...
La conducta se refiere al conjunto de acciones, reacciones y procesos internos que manifiestan los seres vivos frente a estímulos internos o externos. En psicología, la conducta abarca tanto lo que hacemos y...
El paradigma conductista sostiene que la conducta de un organismo puede explicarse mediante causas ambientales, sin considerar los procesos mentales internos. Según esta teoría, la conducta en personas y...
El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales a través de procedimientos objetivos y experimentales. El conductismo estudia las...
Cognoscitivo se refiere a los procesos a través de los cuales los individuos son capaces de generar y asimilar conocimiento. En psicología se emplea el término cognoscitivo para hacer mención de las...
El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. El amor...
El temperamento es el conjunto de rasgos emocionales y de comportamiento con los que una persona nace. Es la base biológica e instintiva de la personalidad, determinada principalmente por factores genéticos,...
La pasión es un sentimiento o emoción de gran intensidad que puede influir profundamente en los pensamientos y acciones de una persona. Se caracteriza por un fuerte apego, deseo o entrega emocional, y en...
Un sociópata es una persona que presenta un patrón persistente de comportamiento antisocial, impulsivo y hostil, característico del trastorno de la personalidad antisocial (también conocido como...