Qué es la Psicologia

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La Psicología es la ciencia que estudia la mente y conducta de las personas y sus interacciones con el ambiente físico y social. Dentro de la psicología hay al menos dos enfoques: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación de significado y de sentido.

Es, por lo tanto, una ciencia amplia y compleja en donde tienen cabida diferentes enfoques, corrientes y ramas. Gran parte de las investigaciones en psicología se llevan a cabo a través del método de la observación sistemática. En algunos casos, la observación puede ser ocasional.

La palabra psicología proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma, psique', y de logía ('estudio, tratado'). Sobre su escritura, también se acepta la forma sicología.

Origen y desarrollo de la psicología

Los orígenes de la Psicología se encuentran en la Filosofía. Grandes filósofos de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron, en cierto modo, precursores de la psicología. Reflexionaban sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo. Otro tanto hicieron autores posteriores como Santo Tomás de Aquino, René Descartes, John Locke e Immanuel Kant.

La psicología con orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX. Se asoció con la fisiología sensorial de Johanes P. Müller y Hermann von Helmholtz, Ernest H. Weber y Gustav Fechner.

En Alemania,Wilhem Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Fue a partir de allí que se produjo la separación entre la filosofía y la psicología.

Pronto la psicología se expandió mediante la investigación del pensamiento, de la voluntad y de los reflejos condicionados. Aparte de la gran aportación de Iván Pavlov, destacan:

  • La introducción del análisis factorial de Charles Spearman.
  • La medida de la inteligencia de Alfred Binet.

Corrientes principales de la psicología

Sigmund Freud
Sigmund Freud es uno de los padres de la Psicología moderna

Las corrientes psicológicas conocidas hoy en día se originaron a partir de las siguientes líneas principales:

  • Psicoanálisis: se refiere a la psicología analítica desarrollada por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939). Tiene en cuenta la importancia de los sueños y del inconsciente.
  • Conductismo: corriente abocada al análisis del comportamiento humano. Tiene en cuenta el entorno y el aprendizaje, utilizando técnicas como castigo o refuerzo. Uno de sus máximos exponentes fue Iván Pavlov (1849-1936).
  • Psicología cognitiva o cognitivismo: corriente dedicada al estudio de la cognición o de los procesos de adquisición de conocimiento. Fue impulsada por Jerome Bruner (1915-2016) y George Armitage Miller (1920-2012).
  • Psicología humanista: tiene en cuenta la libertad del ser humano y su criterio o capacidad en la toma de ciertas decisiones
  • Psicología biológica: se basa en la actividad cerebral en el proceso de recuerdos, comportamientos, razonamientos y otros aspectos.

Además de estas corrientes, existen muchas ramas de la psicología. Entre ellas podemos mencionar: psicología de la Gestalt, el funcionalismo, la psicología sistémica, la psicología fisiológica, el asociacionismo y el estructuralismo.

También puede ver Gestalt, Psicoanálisis, Conductismo y Psicología humanista.

Ramas de la Psicología

Terapia de Psicología

Dentro de la psicología aplicada hay varias ramas o subdivisiones. Encontramos, por ejemplos, la psicología clínica, la psicología infantil, la psicología educativa, la psicología social y la psicología laboral.

Psicología clínica

La psicología clínica es el campo que estudia y analiza los procesos mentales y del comportamiento del paciente. Su finalidad es la mejora de las condiciones de conducta y el alivio o eliminación de traumas o trastornos.

Del mismo modo, la psicología clínica ayuda a los pacientes a gestionar ciertos sentimientos y emociones, de modo que estos no repercutan negativamente. Algunos de los trastornos más comunes son el estrés, la ansiedad, la depresión, trastornos del sueño o diferentes adicciones.

Psicología social

El objeto de estudio de la psicología social es el comportamiento social de los seres humanos en el contexto colectivo: la sociedad. Analiza fenómenos como la reunión o el encuentro social, la interdependencia y las diferentes formas de interacciones sociales.

Entre sus acciones, se encuentra la detección y prevención de problemas como la vulnerabilidad, la exclusión u otros estados que requieran una acción social.

Puede ver más en Psicología social.

Psicología laboral

La psicología laboral se mueve en diferentes ámbitos, pero relacionados con el mundo del trabajo. Uno de estos ámbitos es la selección de candidatos para determinados puestos de trabajos. Durante la entrevista, se realiza una evaluación del candidato que le permite al psicólogo quién es la persona idónea para un determinado puesto.

Otro ámbito es acompañar el estado psicológico de los empleados y, si es necesario, tomar las medidas oportunas. Esta área le presta una atención especial al ambiente de una determinada empresa o corporación.

La psicología laboral también recibe los nombres de psicología del trabajo y psicología ocupacional.

Psicología infantil

Su ámbito de estudio y de investigación son las edades tempranas: desde la infancia hasta la adolescencia. Es una área de la psicología evolutiva en la cual se estudian diferentes funciones: el habla, los sentimientos, las emociones, la memoria, etc.

Tiene una gran utilidad para detectar comportamientos diferentes en ambientes como el escolar, y para detectar posibles problemas de comportamiento en edades tempranas. Del mismo modo, se realizan test de inteligencia para identificar situaciones de superdotación y de altas capacidades.

Psicología del desarrollo

Es la rama que estudia los diferentes cambios psíquicos que experimenta el ser humano a lo largo de su vida. Para ello, presta atención a determinados aspectos, como la cognición, las habilidades motoras, las emociones y competencias sociales. La detección de determinadas anomalías o déficit le permite al psicólogo actuar en consecuencia.

Además, la psicología del desarrollo es un campo muy amplio para la investigación.

Psicología deportiva

La psicología deportiva (o psicología del deporte) está orientada en mejorar el rendimiento de los deportistas. Los atletas y diferentes deportistas están sometidos a diferentes presiones (ambientales, alto nivel de exigencia, etc.) que necesitan ser gestionadas.

El psicólogo deportivo trabaja con los deportistas para hacer un mejor uso del estrés, mejorar la competitividad y buscar un bienestar psicológico que le permita alcanzar sus metas deportivas.

Psicología educativa

Esta rama está orientada hacia el aprendizaje. Relacionada con la psicología social, se centra en los diferentes procesos del aprendizaje, tanto individuales como colectivos.

Entre sus actuaciones, se encuentran la inserción del alumnado, su asesoramiento y, si es necesario, determinadas acciones terapéuticas.

Psicología forense

Es el uso de la psicología en relación con la legalidad o justicia. Esta rama realiza perfiles psicológicos a posibles delincuentes y a personas en situación desfavorable que puedan llegar a cometer actos ilegales.

Además, asesora a jueces, fiscales y órganos policiales sobre cómo proceder en ciertas situaciones y cómo detectar patrones delictivos.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (08/01/2025). "Qué es la Psicologia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicologia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés