Categorías gramaticales
Las categorías gramaticales son las clasificaciones de las palabras según sus rasgos y características comunes. Estos rasgos son sintácticos, morfológicos e incluso semánticos. Por ejemplo, bajo la categoría adjetivo se clasifican las palabras que modifican al nombre dándole estados, características o relaciones.
Estas categorías se dividen entre abiertas (admiten palabras nuevas en su categoría, como el nombre) y cerradas (no las admiten, como la preposición). También están las llamadas clases transversales (palabras que, según su función, encajan en distintas categorías).
Las categorías gramaticales también se conocen como clases de palabras o tipos de palabras. Son nueve:
- Nombre (sustantivo)
- Adjetivo
- Verbo
- Adverbio
- Pronombre
- Determinante
- Preposición
- Conjunción
- Interjección
Nombre (sustantivo)
El nombre es la categoría que designa entidades, sean físicas, inmateriales, reales, imaginarias, concretas o abstractas. Por ejemplo, designa personas (hermano), objetos (mesa), animales (perro), conceptos abstractos (sueño), etc.
Los nombres tienen género (gato, gata) y número (gatos, gatas). Algunos nombres son comunes en cuanto al género (el artista, la artista) y otros solo tienen un género gramatical (la araña macho, la araña hembra). Estos últimos se llaman epicenos.
El nombre es una categoría variable, ya que se van añadiendo nombres nuevos continuamente.
Entre otras clasificaciones, los sustantivos pueden ser:
- Propios (Juan) y comunes (persona)
- Concretos (silla) y abstractos (hambre)
- Individuales (oveja) y colectivos (rebaño)
- Contables (moneda) y no contables (arena)
- Animados (ave) e inanimados (ventana)
Ejemplos de oraciones con sustantivos:
Algunos bailarines llegaron antes a la función
Esta tarta está deliciosa
El portero rozó la pelota con los dedos
¡Cómprame un bolso rojo!
Subiré por la escalera: no me fío del ascensor
Ver también: Sustantivo y 199 ejemplos de sustantivos
Adjetivos
El adjetivo es la categoría que modifica al nombre. Esta modificación consiste en añadirle estados (Juan está cansado), características (María es inteligente) o relación (reunión semanal).
También concuerda en género y número con el nombre al que modifican (silla blanca, sillones blancos). Sin embargo, otros adjetivos no tienen variante de género (silla verde, sillones verdes).
Al igual que el nombre, son una clase abierta, ya que es posible crear nuevos adjetivos.
Según modifiquen al nombre, hay distintos tipos de adjetivos:
- Calificativos (aportan características): listo, alta, fuerte, interesante, amarillo.
- De estadio (características momentáneas): contenta, agotado, enfadado, dormido.
- Determinativos (cuantifican o sirven como referencia): otros, muchos, mismo.
- Relacionales (incluyen al nombre en una categoría): anual, acuático, telemático, legal.
Ejemplos de oraciones con adjetivos:
Se pusieron guapísimos para la boda
Vieron a un actor alto, calvo y delgado
Se compró unos pantalones azules y una camisa rosa
Los concursos que organiza tienen carácter bienal
Diversos problemas fueron resueltos tras la reunión
También puede ver Qué es un Adjetivo
Verbo
El verbo nos indica quién hace y el momento de una acción o experimenta un estado. Por ejemplo, en Felicitó a sus compañeros, el verbo felicitar nos indica que la acción fue hecha por una tercera persona singular y en un tiempo pasado.
El verbo funciona como núcleo de la oración y nos transmite una gran cantidad de información sobre:
Persona | primera, segunda o tercera |
Número | singular o plural |
Tiempo | pasado, presente o futuro |
Modo | indicativo, subjuntivo o imperativo |
Aspecto | terminado o no terminado |
Además, los verbos tienen tres formas impersonales: infinitivo (hablar), gerundio (hablando) y participio (hablado).
La creación de nuevos verbos es habitual. Por lo tanto, son una clase abierta.
Entre los numerosos tipos de verbos, encontramos:
- Regulares (canto) e irregulares (vuela)
- Perfectivos (viajó) e imperfectivos (viajaba)
- Copulativos (está) y predicativos (cocina)
- Transitivos (dar) e intransitivos (viajar)
Además, según su significado, encontramos verbos de movimiento (ir), psicológicos (odiar), de voluntad (preferir), etc.
Ejemplos de oraciones con verbos:
Enviaron las felicitaciones por correo
Esta tarta está deliciosa
Llegaremos en unas dos horas
¡Cómprame un bolso!
Si tuviera tiempo, lo haría
También ver Qué es un Verbo y Tipos de verbos
Pronombre
Los pronombres funcionan como un nombre, pero no mencionan la entidad. Por ejemplo, en Luisa terminó su trabajo, podemos sustituir Luisa (nombre) por un pronombre: Ella terminó su trabajo.
Por lo tanto, un pronombre puede sustituir a un nombre, pero no muestra la misma información: ella hace referencia a cualquier tercera persona de sexo femenino, no solo a Luisa.
Al no poder crearse pronombres nuevos, son una clase cerrada.
Según su función, hay varios tipos de pronombres. Algunos de ellos, como se, nos y le, pueden pertenecer a varios tipos diferentes:
- Personales: yo, vos, nosotras, ellos, se, lo, les.
- Tónicos: ella, ti, sí, quién.
- Átonos o clíticos: me, te, se, lo, la, le, les.
- Reflexivos: me, te, se.
- Recíprocos: nos, se, os.
- Relativos: quien, que, el que.
- Indefinidos: alguien, nada, algo, ninguno.
- Interrogativos y exclamativos: quién, qué, cuánto.
Ejemplos de oraciones con pronombres:
Algunos llegaron antes al examen
Le duele la espalda de sentarse mal
Déjame el libro de química, que lo necesito para estudiar
Nos interesa esa propuesta. Envíamela por email
¿Qué le cuentas?
¿Usted tiene tiempo?
Más información en Pronombre
Adverbio
El adverbio es la clase de palabra que complementan al verbo, adjetivo o a una oración completa. La manera de complementarlo es indicando circunstancias tales como tiempo, modo, cantidad o lugar, entre otras.
Por ejemplo, en María se despertó temprano, el adverbio temprano complementa al verbo despertarse. Sintácticamente, es un Complemento circunstancial de tiempo.
Según la circunstancia expresada, hay distintos tipos de adverbio, como:
- De lugar: cerca, lejos, adelante, abajo, dentro.
- De tiempo: mañana, hoy, tarde, temprano, luego.
- De modo: así, fácilmente, mejor, rápido.
- De cantidad: poco, bastante, más, menos.
- De afirmación: sí, claro, evidentemente.
- De negación: no, tampoco, nunca
- De duda: quizá, eventualmente, tal vez.
- De aspecto: totalmente, aún, completamente.
Ejemplos de oraciones con adverbios:
Algunos, los menos preparados, llegaron antes a la función
Esta tarta siempre está deliciosa
Él ha rozado la pelota ligeramente con los dedos
¿Acaso me comprarás el bolso rojo?
Quizá suba todas las cajas por la escalera
Vea más en Qué es un Adverbio
Determinante
Un determinante tiene una función gramatical. Es decir, no tiene significado, sino que sirve como referencia o para cuantificar. Estas diferentes funciones hace que, dentro del determinante, haya diferentes clases:
Tipo de determinante | Ejemplos |
---|---|
Demostrativos | este, esa, aquellos |
Indefinidos | muchos, demasiados, poco |
Posesivos | mi, tu, su, vuestra |
Artículos | el, la, un, unas, las |
Interrogativos y exclamativos |
qué, cuántos |
Ejemplos de oraciones con determinantes:
Esas casas que están construyendo son muy caras
¿Puede decirme su número de teléfono?
¡Qué frío hace hoy!
Los libros de matemáticas están en esta estantería
Había demasiadas personas en el estadio
¿Cuánto dinero te ha costado eso?
Encontrará más información en Determinantes
Preposición
La preposición sirve para relacionar elementos e introducir el término o complementos. Las preposiciones no tienen significado: sirven para relacionar. El español no admite nuevas preposiciones: de ahí que sea una clase cerrada.
Por lo tanto, solo hay veintitrés preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
Ejemplos de oraciones con preposiciones:
Algunos, los menos preparados, llegaron antes a la función
Con esta crema la tarta está deliciosa
La pelota chocó contra la pared
Me he quedado sin el bolso rojo
Quizá suba todas las cajas por la escalera
También ver Preposición
Conjunciones
Las conjunciones son palabras que unen diferentes elementos, como palabras, sintagmas u oraciones. Existen dos grandes tipos: coordinantes o subordinantes.
La diferencia entre estos dos tipos está en la jerarquía de los elementos que une. Las coordinantes unen elementos del mismo nivel, mientras que las subordinantes lo hacen de distintos niveles.
Dentro de estos dos grupos hay distintos subtipos. Indicamos algunos de ellos:
Conjunción | Subtipo | Ejemplos |
---|---|---|
Coordinante | Adversativa | pero, mas, sino |
Comparativa | como, que | |
Copulativa | y (e), ni, tanto, como | |
Disyuntiva | o (u), bien | |
Subordinante | Causal | porque, como, ya que |
Completiva | que | |
Concesiva | aunque | |
Condicional | si, como, cuando | |
Consecutiva | que, conque |
Ejemplos de oraciones con conjunciones:
Los profesores y los alumnos participaron en las actividades
No le gustan los dulces, pero los come
Aunque llueva, saldremos a pasear
¿Quieres postre o café?
Se fue a descansar porque está enfermo
No hace ni frío ni calor
También puede ver Conjunciones y Nexos
Interjección
la interjección es una clase de palabras que no tiene significado, sino que es un recurso expresivo. Aparecen generalmente en oraciones exclamativas y sirven para expresar estados de ánimo, como sorpresa (oh), desagrado (puaj), admiración (guau) o incluso saludar (hola).
Ejemplos de oraciones con interjecciones:
¡Olé! ¡Qué bien estuvo la función!
¡Ea!Ya tenemos la tarta
¡Ay! ¡Me pinché con la espina!
¡Ups! Me confundí
¿Eh?¿Qué era lo que me habías dicho?
Ver también: Morfología (lingüística) y Gramática
BIBLIOGRAFÍA
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Barcelona. Espasa libros.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Salamanca. Universidad de Salamanca.
Cómo citar: Muriel, Tomás (08/05/2025). "Categorías gramaticales". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/categorias-gramaticales/ Consultado: