Qué es el electrón y sus características

Electrón es el nombre que recibe una partícula subatómica, es decir, una partícula estable del átomo. Se caracteriza por tener carga eléctrica negativa y suele representarse mediante el siguiente signo: e-.

En 1891 el científico irlandés George Stoney presentó la hipótesis de la existencia de estas partículas. En ella especulaba que tendrían carga eléctrica, por lo que les asignó el nombre de electrón.

Sin embargo, fue Joseph John Thomson quien logró demostrar la existencia de los electrones en 1897, mientras trabajaba en un estudio sobre los rayos catódicos.

Los electrones son fundamentales en la formación de los enlaces químicos, y por ende, de las reacciones químicas. Además, los electrones no están fijos, por lo que pueden desplazarse produciendo corrientes eléctricas.

atomo

Características del electrón

  • Composición: al ser una partícula elemental de la materia, los electrones no poseen ni subdivisiones ni subestructuras, es decir, no pueden descomponerse en otras partículas.
  • Familia de partículas elementales: debido al tamaño de su masa, los electrones forman parte de la familia de los leptones junto a partículas como el muón y el tauón, las partículas más ligeras que se conocen.
  • Masa del electrón: los electrones tienen una masa de 0,0005 GeV (giga electrón voltio) o 9,1 × 10−31 kg. En comparación, la masa de un protón es al menos 1800 veces mayor. Asimismo, los electrones tampoco tienen volumen.
  • Carga eléctrica: la carga eléctrica de un electrón es de −1,6 × 10-19 Coulombs.

Ver también:

Cómo citar: "Qué es el electrón y sus características". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/electron/ Consultado: