Física moderna
La física moderna es la rama de la física que estudia los fenómenos a nivel atómico, subatómico y de alta velocidad, y que no pueden explicarse completamente mediante la física clásica.
Comprende principalmente la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, desarrolladas a principios del siglo XX, y que revolucionaron nuestra comprensión de la materia, la energía, el tiempo y el espacio.
A diferencia de la física clásica, que se ocupa de objetos cotidianos y de leyes deterministas, la física moderna se centra en fenómenos que escapan a nuestra percepción directa y que requieren modelos matemáticos avanzados para su explicación.
El nacimiento de la física moderna surge de la necesidad de explicar fenómenos que la física clásica no podía resolver, como la propagación de la luz y la radiación de cuerpos calientes. Entre 1900 y 1905 se desarrollaron dos teorías fundamentales que marcaron el inicio de esta disciplina: la teoría cuántica y la teoría de la relatividad.
Teoría cuántica de Max Planck
En 1900, el físico alemán Max Planck introdujo la idea de los cuantos de energía para explicar cómo se emitía la radiación en un cuerpo negro. Según Planck, la energía no se transmite de forma continua, sino en pequeñas cantidades discretas llamadas cuantos.
Esto supuso un cambio radical en la física, ya que la luz y otras formas de radiación podían comportarse como partículas de energía, sentando las bases de lo que hoy se conoce como mecánica cuántica.
Teoría de la relatividad de Albert Einstein
En 1905, Albert Einstein presentó la teoría de la relatividad especial, que cambió la manera de entender el espacio y el tiempo. Einstein demostró que la velocidad de la luz es constante y que el tiempo y el espacio son relativos, dependiendo del observador.
Además, Einstein confirmó la idea de Planck sobre la naturaleza cuántica de la luz, proponiendo que los fotones, las partículas de luz, siempre viajan a la velocidad de la luz y poseen energía, aunque no tengan masa.
Dualidad onda-partícula
Uno de los conceptos fundamentales de la física moderna es la dualidad onda-partícula, que indica que las partículas elementales pueden comportarse tanto como partículas discretas como ondas continuas. Esta propiedad es esencial para comprender fenómenos a nivel atómico y subatómico, como la luz, los electrones y otras partículas fundamentales.
Gracias a la dualidad onda-partícula, la física moderna puede explicar fenómenos que la física clásica no podía, como la interferencia de electrones o la emisión de radiación cuántica. Así, la física moderna abre la puerta a tecnologías avanzadas como la electrónica, la computación cuántica y la física de partículas.
También te puede interesar:
Cómo citar: Significados, Equipo (24/10/2025). "Física moderna". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/fisica-moderna/ Consultado:









