Minerales
Un mineral es una sustancia natural de origen inorgánico. Por lo general, los minerales son sólidos, poseen una composición química definida, una estructura cristalina y homogénea, y superficies planas.
Los minerales surgen de la unión de elementos químicos simples, como el oro, o de la combinación de varios elementos entre sí, como el cuarzo, que está compuesto por silicio y oxígeno. Por esta razón, pueden tener diferentes propiedades tanto físicas como químicas.
Sus propiedades físicas y químicas son variables a partir del entorno geológico en el cual se forman los minerales. Sin embargo, los principales elementos que los componen son: oxígeno, aluminio, hierro, silicio, magnesio, sodio, potasio y calcio.
Los minerales se forman cuando una serie de elementos químicos que conforman una roca fundida, gases o alguna solución caliente se enfrían o evaporan, por lo que estos elementos se reorganizan o cambian y se forman los cristales. Los minerales poseen una única estructura química.
Estos cristales pueden ser afectados por la presión y la temperatura de un determinado lugar. Por ello, un mismo mineral puede presentar diferentes apariencias según el lugar donde se forme. Es decir, los minerales se forman de manera natural y no por efecto de la actividad humana.
Existen más de 5000 tipos de minerales registrados. Un gran número de estos se pueden encontrar en la superficie de la Tierra en cantidades abundantes, por lo cual son extraídos y aprovechados para diferentes fines.
Usos e importancia de los minerales
Los minerales son ampliamente utilizados en diferentes áreas para la elaboración de un gran número de productos como medicinas, pinturas, cosméticos, vidrios, prendas de joyería, entre otros. Son uno de los materiales más utilizados en todos los sectores.
Incluso, hay minerales que se pueden utilizar o consumir tal cual se extraen de la naturaleza sin pasar por un proceso industrializado. Dos ejemplos son la sal o el yeso.
Continuando con lo anterior, varios minerales son claves en la supervivencia de los seres vivos, en especial las plantas. Los seres vivos necesitamos ingerir cantidades de algunos minerales, como calcio, magnesio, sodio, o zinc. Aunque solo precisamos de cantidades muy pequeñas, su presencia es vital para el buen funcionamiento de las células.
Por su parte, el aluminio o el hierro son minerales que solo se pueden usar tras haber experimentado una serie de procesos que permiten su utilización. Un ejemplo es el uso de ellos en materiales de construcción o en dispositivos tecnológicos, ya que precisan tener un tamaño, forma y pureza determinados.
Vea también Piedras preciosas.
Propiedades de los minerales
Las propiedades de los minerales son variables a partir de su estructura química y propiedades físicas. A destacar:
Brillo: es la capacidad que tienen los minerales de reflejar la luz. Se pueden distinguir los brillos adamantinos, vítreos y terrosos, entre otros.
Luminiscencia: algunos minerales presentan la propiedad de emitir luz y esto depende de su composición química.
Color: existen minerales de diversos colores. Los minerales se puede clasificar en idiocromáticos, minerales de un mismo color (como la malaquita); y alocromáticos, en los que su coloración se debe a las impurezas (generalmente metales).
Color de la raya: es el color del mineral pulverizado, el cual puede ser igual o no al cuerpo.
Exfoliación: la disposición atómica de los minerales es la que le proporciona una superficie plana a los minerales. Sin embargo, si hay una debilidad en la estructura de la superficie, se puede romper, de igual manera, en superficies planas.
Fractura: se refiere al aspecto que tiene un material después de haberse roto. Puede ser astilloso, irregular o terroso, entre otros.
Tenacidad: es la resistencia que ofrece el mineral para romperse o deformarse. Los minerales pueden ser frágiles, dúctiles, elásticos, flexibles o maleables.
Conductividad: se refiere a la capacidad que tienen algunos minerales para conducir corriente eléctrica.
Propiedades magnéticas: algunos minerales tienen la capacidad de atraer otros materiales.
Dureza: es la resistencia que opone la superficie de un mineral al ser rayado por otro material, generalmente, punzante.
Tipos y ejemplos de minerales
Los minerales se clasifican de la siguiente manera según su composición química en:
- silicatos, los más abundantes en la Tierra, como la fenaquita (Be2SiO4);
- sulfuros, como la argentita (Ag2S) o la calcopirita (CuFeS2);
- elementos nativos, que son aquellos minerales que se encuentran en estado puro sin combinarse, como los cristales de azufre;
- halogenuros o haluros, como el bromometano (CH3Br) o el cloruro de sodio (NaCl);
- óxido e hidróxidos, como el óxido perclórico (Cl2O7) o el hidróxido de potasio (KOH);
- nitratos y carbonatos, como el nitrato de plata (AgNO3) o el carbonato de calcio (CaCO3);
- boratos, como la boracita (Mg3B7O13Cl);
- fosfatos, arseniatos y vanadatos, como la piromorfita (Pb5(PO4)3Cl) o la mimetita (Pb5(AsO4)3Cl);
- y compuestos orgánicos, como los hidrocarburos o las sales del benceno.
Vea también:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (17/10/2025). "Minerales". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/minerales/ Consultado: