Organigrama

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Un organigrama es un recurso gráfico en el que se representa visualmente la estructura organizacional de una empresa, organismo público o grupo de trabajo. Es decir, es un tipo de diagrama o esquema empleado principalmente en el mundo empresarial.

En los organigramas se suelen mostrar los departamentos y la jerarquía de los empleados que forman parte de la empresa u organización. Suele comenzar con la persona de mayor autoridad, para luego ramificarse en los correspondientes líderes y trabajadores. Por tanto, es una herramienta útil para entender cuál es la cadena de mando.

Organigrama de una empresa ficticia

El organigrama es un recurso que facilita la gestión del equipo, así como la planificación y coordinación de los procesos administrativos. En situaciones de reestructuración, el organigrama nos ayuda a ver qué personas pertenecen a cada departamento y cómo podemos reforzar o cambiar cada área de la organización.

Como tal, el organigrama presenta una serie de características que destacan sobre otros recursos gráficos. En primer lugar, permite representar toda la información de una forma clara y sencilla. En segundo lugar, ayuda a identificar las autoridades y las funciones o competencias de los empleados destacados.

Finalmente, un organigrama señala la jerarquía de todos los trabajadores y la relación que hay entre ellos. Por ejemplo, un organigrama con tres departamentos nos puede mostrar quiénes forman parte de cada departamento, y cuáles son los gerentes que interactúan entre sí.

El primer organigrama fue creado por el ingeniero Daniel McCallum en 1854, cuando mostró un esquema de la organización de una empresa estadounidense. No obstante, el término como tal no surgió hasta el siglo XX, época en la que se amplió su uso en diversos sectores empresariales.

Cómo hacer un organigrama

Para hacer un organigrama se debe tener claro qué es lo que se quiere representar. En empresas con muchos empleados no tendría sentido poner a todas las personas que trabajan ahí. En su lugar, sí conviene mostrar los diferentes departamentos, las relaciones entre ellas y los gerentes, administradores o líderes de cada uno.

Imaginemos que realizamos un organigrama vertical que se ramifica en dirección descendente. El primer paso es anotar quién es el dueño, CEO o el jefe de la compañía. Supongamos que el dueño de la compañía se llama Alonso; pues este será el nombre que colocaremos en la parte superior del organigrama.

El segundo paso es poner toda persona que reporte directamente al dueño. Dos ejemplos de cargos que cumplen con esta condición son los administradores y los encargados de las finanzas. Para seguir el ejemplo, imaginemos que en la compañía Teresa es la administradora, y Jorge el que maneja las finanzas. Ambos se situarían en un segundo nivel, justo debajo del dueño.

El tercer paso es incluir toda persona que reporte a los empleados ubicados en el segundo nivel. Supongamos que en la empresa nadie reporta a Jorge, de finanzas, pero sí hay tres funcionarios que reportan a Teresa, la administradora: Guillermo, Alicia y Robert. Entonces, los tres funcionarios se colocarían debajo de Teresa, representando el tercer nivel de la jerarquía de la empresa.

Teniendo en cuenta lo anterior, el organigrama quedaría de la siguiente forma:

Ejemplo de un organigrama compuesto por un dueño, una administradora, un encargado de finanzas y tres funcionarios

Como ves, un organigrama suele encuadrar los nombres e incluir líneas para clarificar la relación entre los empleados, cargos o departamentos de una empresa. Asimismo, en ocasiones se añaden elementos como fotos, información de contacto, funciones o responsabilidades.

No obstante, en un organigrama conviene no poner demasiados elementos. Mientras más sencillo sea, más fácil será de leer y entender la jerarquía y estructura de la empresa u organización.

Vea también Organización y Empresa.

Tipos de organigrama y ejemplos

Existen diferentes tipos de organigrama según la disposición de los elementos o la información que se presenta. Destacamos los siguientes:

Ejemplo de organigrama vertical

Organigrama vertical: se conoce aquel cuya distribución de jerarquías se organiza a partir del puesto que ocupa la mayor autoridad en el tope. Seguidamente, las unidades departamentales van disminuyendo su rango conforme descienden en el plano.

Ejemplo de organigrama horizontal

Organigrama horizontal: muestra distribuciones ramificadas de sus unidades departamentales de izquierda a derecha, siendo que el extremo izquierdo lo ocupa el cargo de mayor jerarquía. Las unidades departamentales van descendiendo en sus responsabilidades y autoridad conforme se avanza hacia la derecha.

Ejemplo de organigrama mixto

Organigrama mixto: es aquel que combina la distribución de las unidades departamentales de los organigramas vertical y horizontal. Un ejemplo es un organigrama vertical en el que algunos niveles se ramifican horizontalmente.

Ejemplo de organigrama circular

Organigrama circular: en este tipo, el puesto de mayor jerarquía se encuentra representado en el centro del esquema. A partir de este punto central, las potestades jerárquicas decrecen conforme las ramificaciones departamentales se apartan del centro del círculo hacia los extremos.

Ejemplo de organigrama escalar

Organigrama escalar: es un esquema representativo, parecido a una escalera invertida, que emplea el uso de sangrías para mostrar la estructura jerárquica de una empresa. Cuanto mayor es la sangría, menor es la autoridad del cargo, y viceversa.

Otros tipos a tener en cuenta son:

  • Organigrama funcional: se denomina aquel donde las funciones, competencias y atribuciones de cada unidad departamental se encuentran especificadas. Tiene una gran utilidad informativa para cursos de capacitación o para realizar una presentación formal sobre la estructura y funcionamiento de la empresa.
  • Organigrama informativo: suelen ser un tipo de organigramas centrado en informar qué departamentos y áreas hay en una compañía, y los gerentes o administradores que los lideran.
  • Organigrama analítico: es aquel que se crea con la finalidad de detectar problemas de gestión o de distribución de la empresa, y ver qué departamentos requieren ser reestructurados.
  • Organigrama microadministrativo: es aquel que representa la jerarquía o estructura de una sola empresa. Es el tipo de organigrama más común.
  • Organigrama macroadministrativo: es un organigrama que representa varias empresas y organizaciones que forman parte de una empresa madre.
  • Organigrama masoadministrativo: es un tipo de organigrama que muestra las características estructurales comunes de todas las empresas que forman parte de un mismo sector o que realizan la misma actividad económica.

También te puede interesar:

Cómo citar: Significados, Equipo (17/09/2025). "Organigrama". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/organigrama-que-es/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés