Qué es Oxímoron

Eva Andrés Vicente
Revisado por Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica

Un oxímoron es una figura literaria que une dos palabras o ideas de significado opuesto en una misma expresión. Aunque parecen contradictorias, juntas generan un nuevo sentido que enriquece el lenguaje.

Dentro de las figuras retóricas, el oxímoron pertenece al grupo de las figuras lógicas, que son aquellas que juegan con las relaciones entre conceptos.

Oxímoron: ejemplos de expresiones contradictorias

El oxímoron es una herramienta poderosa en la literatura y el lenguaje cotidiano que expresa contradicciones complejas, emociones ambiguas o realidades difíciles de explicar con palabras simples.

Puede aparecer en diferentes contextos, aunque se utiliza como recurso literario, especialmente en la poesía. Veamos un ejemplo:

Muerto viviente

Muerto y viviente son dos palabras contradictorias que, al combinarse, generan un nuevo sentido. Esta expresión hace referencia a un zombi o persona muerta que ha sido reanimada.

Adrián parece un muerto viviente en época de exámenes

En esta oración, muerto viviente hace referencia al agotamiento físico y mental de Adrián y relaciona ese concepto con la imagen que tenemos de los muertos vivientes.

Esta sería la función lógica en esta figura literaria, es decir, el efecto que busca el oxímoron es provocar una reflexión a partir de la contradicción.

Otros ejemplos de oxímoron que pueden aparecen en el lenguaje cotidiano son:

Tensa calma

La palabra calma va precedida de un adjetivo que significa lo contrario, dando lugar un significado alternativo, algo así como la quietud que precede a la tormenta, una calma que no es sosegada.

Valiente cobarde

El adjetivo valiente aquí funciona como intensificador. Con este juego de palabras estamos diciendo que esa persona es muy cobarde.

Silencio atronador

Silencio y trueno son opuestos, pero juntos expresan un silencio tan profundo que resulta incómodo o inquietante.

Dulce amargura

Esta expresión se refiere a un tipo de sufrimiento que genera malestar, una situación que en el fondo se tolera y hasta puede llegar a aportar algo positivo.

Claroscuro

Es un término, especialmente utilizado en pintura, que designa una técnica que combina las luces y las sombras. De nuevo, dos conceptos totalmente opuestos se unen para crear un tercero.

Copia original

Hace alusión a una copia fidedigna, que reproduce de manera exacta el contenido original.

Ejemplos de oxímoron en la literatura

El oxímoron en la literatura da un nuevo sentido a dos términos opuestos que traspasan su significado original y obligan al lector a ir más allá de esa contradicción aparente.

Mis libros están llenos de vacío. (Augusto Monterroso)

El autor indica que la literatura es su forma de evasión, volcando sus vacíos y frustraciones en la creación de sus obras.

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
(Francisco de Quevedo)

Quevedo utiliza el oxímoron en la mayoría de los versos de este poema, en el que habla sobre el amor y sus contradicciones.

La noche sosegada
en par de los levantes de la aurora,
la música callada,
la soledad sonora,
la cena que recrea y enamora.
(San Juan de la Cruz. Cántico)

En estos versos se utilizan elementos contrarios como la noche y la aurora, es decir, el final de la noche, el principio del día. Además de calificar a la música con el atributo de la soledad y viceversa.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.
(Mario Benedetti. Una mujer desnuda y en lo oscuro)

Benedetti ensalza el cuerpo de la mujer en este poema, que pese a estar inmerso en la oscuridad es capaz de brillar.

La Maestra era alegre. ¡Pobre mujer herida!
Su sonrisa fue un modo de llorar con bondad.
(Gabriela Mistral. La maestra rural)

La autora nos dibuja la sonrisa de la maestra como una herramienta para ocultar su sufrimiento y mostrarse siempre amigable.

La Gloria y el Amor tras que corremos
sombras de un sueño son que perseguimos;
¡despertar es morir!
(Gustavo Adolfo Bécquer. Rima LXIX)

Bécquer interpreta la gloria y el amor como algo que solo es posible en los sueños, y, por tanto, despertar significa no poder alcanzarlos.

Oxímoron y paradoja

En Literatura, la paradoja también aparece como una figura retórica en la que oponen dos ideas contradictorias. A diferencia del oxímoron, en la paradoja la contradicción tiene una extensión mayor, que puede llegar a abarcar todo un texto. Por ejemplo:

Solo que no sé nada. (Sócrates)

Que no me quiera Fabio al verse amado
es dolor sin igual, en mi sentido;
mas que me quiera Silvio aborrecido
es menor mal, mas no menor enfado.
(Sor Juana Inés de la Cruz. Resuelve la cuestión)

Oxímoron y antítesis

A diferencia del oxímoron, donde la contradicción ocurre dentro de una misma expresión, en la antítesis se oponen ideas o palabras contrarias en frases distintas, sin que necesariamente se contradigan.

Es decir, la antítesis contrapone dos frases o palabras de significados contrarios, pero no existe una contradicción. En el siguiente ejemplo, se contraponen las palabras corto/largo y amor/olvido:

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
(Pablo Neruda. Poema 20)

Vea también Antítesis.

Oxímoron y pleonasmo

El pleonasmo sería la figura literaria contraria al oxímoron. En el pleonasmo se añaden una o varias palabras que no aportan información, ya que se consideran redundantes, pero dan expresividad. Por ejemplo:

Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
(Miguel Hernández. Elegía)

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (14/04/2025). "Qué es Oxímoron". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/oximoron/ Consultado:

Eva Andrés Vicente
Revisado por Eva Andrés Vicente
Licenciada en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Profesora de clases particulares de latín, griego y lengua española entre 2006 y 2009. Creadora de contenidos online desde mayo de 2021.
Equipo de Enciclopedia Significados
Editado por Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés