Significado de la Paz

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Paz es la ausencia de guerra o de hostilidades cuando se refiere a un país, pero también se refiere a acuerdos de cese de guerra. Hoy en día también se usa el término paz política para referirse al cese de guerras políticas a favor de los ciudadanos.

En un plano personal, la paz es un estado de espíritu sereno donde uno puede estar en armonía consigo mismo y con los demás. En muchas religiones y filosofías orientales este estado es llamado paz interior y es alcanzado gracias a esfuerzos de meditación y autoconocimiento, o sea, alcanzando un equilibrio espiritual y mental generalmente representado por la flor de loto.

La paz para la Iglesia Católica es el estado que se alcanza cuando se sigue la palabra de Dios.

En un plano físico, cuando se dice que hay paz en algún lugar, se quiere decir que hay tranquilidad y silencio en ese momento y lugar.

Vivir en paz se dice para referirse al deseo de ausencia de conflictos en la vida. Cuando se usa ‘en paz’ luego de una acción como morir en paz, comer en paz, estar en paz, significa estar en sosiego y tranquilo, como el poema En paz de Amado Nervo que está 'en paz' agradeciendo su existencia.

El Día internacional de la Paz es celebrado el 21 de septiembre por la UNESCO.

Tipos de paz: paz negativa y paz positiva

El concepto de paz puede dividirse en dos categorías principales, desarrolladas por el sociólogo noruego Johan Galtung, una de las figuras más importantes en el campo de los estudios de paz y conflictos: paz negativa y paz positiva.

La paz negativa se define como la ausencia de violencia directa u hostilidades activas. Es una paz basada en evitar conflictos armados o detener enfrentamientos inmediatos. Aunque se logra una tregua o cese de violencia física, no necesariamente implica la resolución de las causas subyacentes del conflicto.

Por ejemplo, firmar un tratado de paz entre dos países para detener una guerra o la imposición de un alto al fuego temporal entre grupos armados.

La paz positiva es un concepto más amplio y duradero, que implica no solo la ausencia de violencia directa, sino también la existencia de justicia social, equidad y bienestar en una sociedad. Se enfoca en eliminar las causas estructurales y culturales que conducen a conflictos, como la pobreza, la discriminación o la desigualdad.

Por ejemplo, implementar programas de educación inclusiva, establecer políticas que reduzcan la pobreza y fomenten el bienestar social. Fomentar el diálogo intercultural y la reconciliación en sociedades post-conflicto.

Ver también Lealtad (valor) y Amor

Símbolos de la paz

Símbolo de la paz: diseñado por Gerald Holtom en 1958 para la Campaña para el Desarme Nuclear (CND).

Paloma con rama de olivo: popularizada por Pablo Picasso en 1949.

Bandera blanca: utilizada para indicar rendición o alto al fuego.

Flor de loto: símbolo de paz interior en filosofías orientales.

Calumet (pipa de la paz): símbolo de reconciliación entre culturas indígenas norteamericanas.

Vea también: Símbolo de la paz.

Frases sobre la Paz

  • “No existe camino para la paz. La paz es el camino.” Mahatma Gandhi
  • “No basta hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es suficiente con creer. Hay que trabajar para conseguirla.” Eleanor Roosevelt
  • “Paz no es solo una meta distante que buscamos, sino un medio por el cual llegamos a esa meta.” Martin Luther King

Cómo citar: Significados, Equipo (11/12/2024). "Significado de la Paz". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/paz/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés